En Noticias 1 explicamos quiénes son los protagonistas de la supuesta trama de comisiones ilegales y cuál es su lugar en la misma.
Santos Cerdán. La Guardia Civil lo sitúa en la cúspide de la presunta trama corrupta. Los investigadores sostienen que no solo conocía la existencia de mordidas a cambio del amaño de obras públicas sino que incluso gestionó pagos. Ahora se va a investigar su patrimonio. Cerdán, persona de la máxima confianza de Pedro Sánchez, fue aupado a la Secretaría de Organización del PSOE tras la destitución de Ábalos.
José Luis Ábalos. Bajo su etapa como ministro de Transportes, de 2018 a 2021, se produjeron los amaños de obras públicas que se investigan. No sólo habría cobrado comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia. Según las conversaciones grabadas por Koldo García, el ex ministro habría cobrado mordidas por al menos 620.000 euros de constructoras por adjudicaciones irregulares.
Koldo García. Vigilante de profesión, recomendado por Cerdán, terminó siendo asesor personal del ex ministro Ábalos. Koldo y Cerdán habrían iniciado presuntamente la dinámica corrupta en Navarra y trataron de continuarla en el Ministerio. También percibió mordidas. Sus grabaciones han permitido a la Guardia Civil apuntalar los indicios contra los integrantes de la trama.
Antonio y Daniel Fernández Menéndez. Vinculados a una de las empresas señaladas por la Guardia Civil por el presunto pago de mordidas a cambio de adjudicaciones públicas. Están imputados y tendrán que declarar a principios de julio. Antonio fue coordinador del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, hasta octubre de 2022.
Antxon Alonso. Amigo personal de Santos Cerdán, es el administrador de Servinabar 2000, empresa navarra investigada por pagar presuntamente comisiones irregulares a Ábalos y a Koldo a cambio de contratos públicos. Durante los registros de la semana pasada, la Guardia Civil encontró una escritura de compraventa de acciones que acreditaría que Cerdán era el dueño del 45 % del capital.
Isabel Pardo de Vera. Presidenta de ADIF en los años en los que se habrían amañado contratos. Algunas de las obras bajo sospecha fueron adjudicadas a empresas de la trama por parte de ADIF. El viernes, el juez del Tribunal Supremo dIó traslado del informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil a la Audiencia Nacional para que valore si, con los indicios reunidos por los agentes, debe llamar a declarar a Pardo de Vera como investigada por su presunta participación en el amaño de adjudicaciones.
Javier Herrero. Al borde de la imputación está también el ex director general de Carreteras del Ministerio de Transportes. Los investigadores consideran determinte su participación en la adjudicación irregular de licitaciones públicas. Según Koldo García, Herrero ejerció "presión" en el proyecto de reforma del puente del Centenario de Sevilla, una de las obras bajo sospecha.