CONSEJO DE MINISTROS
CONSEJO DE MINISTROS

PSOE y Sumar chocan públicamente por la tributación del SMI

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida de 50 euros, un 4,4%, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas.

El Ministerio de Hacienda impone su criterio al de Trabajo y confirma el tributo en este impuesto para quienes cobren esta renta mínima.

Yolanda Díaz muestra su disgusto en la misma rueda de prensa posterior al Consejo y acaba chocando con la portavoz, Pilar Alegría. 

CANAL SUR MEDIA 11 February 2025

Los socios del Gobierno de coalición, PSOE y Sumar, han evidenciado públicamente sus diferencias a cuenta de la tributación a partir de ahora del salario mínimo, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros que ha aprobado el incremento de esta percepción hasta los 1.184 euros.

Tras la reunión del Gabinete, han comparecido ante los informadores la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, junto a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen y el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.

Díaz ha salido por segunda semana consecutiva en esa rueda después de que la pasada lo hiciera para anunciar la aprobación del anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral.

Compartió entonces mesa con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con quien había mantenido serias discrepancias respecto a esa iniciativa llegando a acusarle de "mala persona".

Pero el martes pasado hubo palabras por parte de Díaz y Cuerpo con las que intentaron quitar hierro a diferencias anteriores y asegurar que trabajarían juntos para que la reducción de jornada se convierta en realidad.

Cuando los informadores preguntaron cómo lograron salvar las diferencias, la vicepresidenta respondió que "con mucho amor, síntesis y política".

Pero el tono distendido que se buscó la semana pasada ha dejado paso en esta ocasión a casi un debate público entre Díaz y la portavoz del Gobierno para defender las posiciones de Sumar y del PSOE ante la decisión que se había conocido poco antes del inicio de la rueda de prensa: Hacienda no aumentaría el límite exento de tributación al IRPF.

Por tanto, los perceptores del salario mínimo deberán tributar a partir de ahora.

Las opiniones y los gestos de Alegría y Díaz han provocado una tensa rueda de prensa inédita en la presente legislatura después de que hubiera otras en la pasada que dejaron patente igualmente las diferencias de criterio entre los entonces socios de Gobierno, PSOE y Podemos.

Ambas han apelado a la necesidad de hacer pedagogía, pero mientras la vicepresidenta señalaba que, en un debate que ha calificado de "apasionante", esa pedagogía fiscal tiene que empezar por arriba y que se había enterado de la decisión de Hacienda por los medios de comunicación, la portavoz ha echado mano de la pedagogía para recordar lo que ha subido el salario mínimo desde que Sánchez llegó a la Moncloa.

"No ha habido ni comunicación ni deliberación", ha asegurado Yolanda Díaz pese a asegurar que se había sentado esta mañana junto a la vicepresidenta segunda y titular de Hacienda, María Jesús Montero.

Fuentes de la vicepresidencia segunda apostillan que ni ella ni ningún otro miembro del Gobierno conoció la decisión de Montero sobre el salario mínimo hasta que fue publicado por los medios.

Pilar Alegría siguió argumentando en defensa de Hacienda recalcando que lo que se pueda recaudar tiene como objetivo mejorar los servicios públicos de todos los ciudadanos, palabras que mientras eran pronunciadas provocaron una risa no sonora de la vicepresidenta por la que ésta fue preguntada poco después.

Pero ella la desvinculó de que fuera una contestación al argumento de la portavoz, mostró sorpresa por esa interpretación, no le dio importancia alguna y respondió que si algo le había provocado una sonrisa era un comentario de Alegría sobre la tirita que llevaba en uno de sus dedos y a la que aludió al mostrar un gráfico sobre el salario mínimo, o a la pregunta "racimo" de un periodista.

Pese a las diferencias, garantizó que el Gobierno de coalición "goza de buena salud", expresó su respeto a las competencias de Montero y presumió de que su ministerio ha hecho lo que tenía que hacer, subir el salario mínimo.

"Que es por otro lado lo que hoy se aprueba", apostilló de inmediato laministra de Educación mientras la vicepresidenta leía mensajes en su teléfono móvil y levantaba la vista cuando Alegría criticó al PP por aplaudir ahora la subida del salario mínimo mientras que lo congeló cuando gobernaba.

En eso sí hubo coincidencia entre ambas porque en ese momento Yolanda Díaz asintió y certificó que lo congelaron.

Fuentes de los dos socios de Gobierno han querido restar posteriormente importancia al choque en público haciendo hincapié en el argumento de que es normal que haya discrepancias en un Ejecutivo de coalición y que lo sucedido no va a tener ninguna consecuencia política ni supone una crisis.

Pero el episodio de este martes tendrá continuidad en el Parlamento después de que Sumar haya anunciado una proposición de ley para garantizar que quienes perciban el salario mínimo estén exentas de tributar en el IRPF. El partido de Díaz anuncia "batalla".

2,5 MILLONES DE TRABAJADORES SE VERÁN AFECTADOS

El incremento del SMI, que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero y que beneficiará a unos 2,5 millones de trabajadores, es fruto del acuerdo alcanzado el pasado 29 de enero y firmado ayer entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT y al que no se sumaron los empresarios, que plantearon inicialmente una subida del SMI del 3%, llegando a ofrecer a posteriori el 3,4%, pero sin éxito.

Es el quinto año consecutivo en el que Trabajo pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha resaltado que desde que Pedro Sánchez llegó al Gobierno el SMI se ha incrementado un 61%, desde los 735 euros mensuales a los 1.184 euros en los que ha quedado establecido para 2025.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado que el SMI es una "herramienta manifiesta" para recortar la desigualdad en España.

"La estrategia basada en el salario mínimo permite que hoy España, teniendo índices de pobreza infantil muy elevados, haya reducido la desigualdad un 18%. Este es el efecto inmediato que hemos trasladado a través de la subida muy importante del salario mínimo interprofesional", ha señalado Díaz.

La vicepresidenta segunda ha subrayado que este incremento del SMI beneficiará especialmente a los trabajadores que se encuentran fuera de convenio colectivo, con una afectación cercana a los 2,5 millones de trabajadores.

"Estos 50 euros al mes suponen un importe de 700 euros al año. Estamos hablando de rentas pequeñísimas, hablamos de rentas anuales de 16.500 euros al año. Estamos hablando de gente que hasta hace muy poco eran pobres. En el sentido literal de los indicadores sociales que tenemos en nuestro país, hoy han abandonado esa cualificación, y desde que hemos subido el salario mínimo en un 61%, va a suponer que estas familias perciban 6.273 euros más. Sé que son cantidades muy exiguas, pero muy importantes para familias que no tienen nada", ha resaltado Díaz.

La vicepresidenta segunda ha afirmado además que, por comunidades autónomas, se beneficiarán especialmente de esta subida los trabajadores de Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias y Galicia.

ES NOTICIA