DESPIERTA ANDALUCÍA
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
DESPIERTA ANDALUCÍA

Juan José Gil (Fenadismer): "Si finalmente hay huelga, el impacto será nulo"

El secretario general de la Federación Nacional de Transporte ha asegurado en  Despierta Andalucía  que no hay motivos para una huelga en el sector y se desmarca de la convocatoria realizada por la Plataforma en Defensa del Transporte

La federación agrupa a más de 30.000 pymes y autónomos de transporte, con más de 60.000 vehículos

CANAL SUR MEDIA 10 noviembre 2022

Juan José Gil, secretario general de Fenadismer  Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, ha asegurado que la huelga convocada desde este lunes 14 de noviembre  por la Plataforma en Defensa del transporte podría finalmente no producirse y lanza un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos asegurando que no tendrá el mismo impacto que la convocada en marzo. "Si finalmente hay huelga, no tendrá ningún impacto. Quiero mandar un mensaje de tranquilidad a la población porque no habrá desabastecimiento", ha dicho.

La federación, que agrupa a más de 30.000 pymes y autónomos de transporte, con más de 60.000 vehículos, decidió este miércoles en asamblea, por unanimidad, que no secundaría la huelga, una decisión a la que se unen el resto de organizaciones del sector. Juan José Gil, en una entrevista en Despierta Andalucía ha explicado que  no se dan las mismas circunstancias que en marzo para llevar a cabo una medida de presión tan extrema, que perjudicará a la economía del país y a la de los ciudadanos.

"No estamos en las mismas circunstancias que en marzo, entonces sí era más rentable parar el camión que tenerlo en marcha.  Afortunadamente durante estos meses se han adoptado una serie de medidas han implementado medidas tanto estructurales como económicas que ha permitido a los transportistas subir sus tarifas y por otra parte han recibido ayudas económicas directas, además de la bonificación de los carburantes. Así que no hay motivos para esta medida extrema", asegura Gil. 

ES NOTICIA