Durante un mes estará abierta en el Archivo Histórico Provincial de Jaén la exposición 'El lagarto de la Magdalena y los dragones de la ciudad de Jaén' de la que ha hablado en Gente de Andalucía la artista y profesora de arte Carmen Montoro.
El Archivo Histórico Provincial de Jaén acoge la exposición 'El lagarto de la Magdalena y los dragones de la ciudad de Jaén', una curiosa muestra de la que ha hablado en Gente de Andalucía Carmen Montoro, artista y profesora de la Escuela de Arte José Nogué, parte fundamental en esta exposición que podrá visitarse hasta el 26 de abril.
La componen los proyectos realizados por el alumnado de cinco colegios, a los que se suma el material histórico aportado por el Archivo Histórico y por la Catedral de Jaén y la Biblioteca Provincial. De esta forma, reúne tanto las recreaciones de lagartos y seres mitológicos concebidas por 300 estudiantes, en colaboración con la Escuela de Arte José Nogué, como facsímiles y piezas únicas sobre esta leyenda que es uno de los diez tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.
La leyenda tiene diferentes versiones pero Montoro ha reconocido que la más asumida es la conocida como "la del prisionero", ayudada también por la obra de Juan Eslava Galán "La leyenda del lagarto de la Malena y los mitos del dragón". Según esta, en el antiguo barrio de la Magdalena existía un manantial donde tenía su guarida este voraz monstruo que atemorizaba a los habitantes de Jaén y "un prisionero condenado a muerte se ofreció a matar al dragón a cambio de la libertad. Montado en un caballo con un cordero lleno de pólvora dentro, se acercó al dragón y se lo metió en la boca y cuando el gran lagarto se lo comió explotó y de ahí procede lo de Así revientes como el lagarto de la Malena”.
Estará abierta de ocho de la mañana a tres de la tarde y los fines de semana de diez y media de la mañana a una y media de la tarde. Además de esta exposición, ha recordado que "hay un itinerario por el casco antiguo que recuerda la forma del lagarto".