dato definitivo
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
dato definitivo

El IPC de mayo se queda en el 3,2% y confirma la moderación en la subida de precios

Supone una disminución de 9 décimas respecto al mes pasado. Esa moderación se debe, básicamente, a que están algo más baratos los carburantes y la electricidad.

Si notamos poco esa bajada a la hora de hacer la compra es porque alimentos básicos, como la fruta o las patatas han seguido subiendo.

CANAL SUR MEDIA 13 junio 2023

El dato definitivo del IPC del mes de mayo confirma la moderación en la subida de precios que se queda en el 3,2 por ciento. Esto supone una disminución de 9 décimas respecto al mes pasado. Esta bajada de precios se debe fundamentalmente al descenso de los carburantes, ya que en mayo de 2022 subieron bastante. También se ralentiza la subida de los alimentos y de las bebidas no alcóholicas. En cuanto a la inflación subyacente, es decir, la que no incluye alimentos no elaborados ni productos energéticos, también cae 5 décimas y se sitúa en el 6,1 por ciento.

Esa moderación se debe, básicamente, a que están algo más baratos los carburantes y la electricidad. Si notamos poco esa bajada a la hora de hacer la compra es porque alimentos básicos, como la fruta o las patatas han seguido subiendo. También se encareció en mayo el calzado infantil. En el polo opuesto, están más baratos los paquetes turísticos, que han bajado algo más de un 6 por ciento, y el gasóleo que -junto a la electricidad- han contribuido a tirar hacia abajo de la tasa media de precios.

Los productos que están más baratos que en abril son las legumbres, las hortalizas y el pescado. La tendencia alcista de los alimentos se modera por tercer mes consecutivo y contribuye junto con la bajada de los carburantes y de la electricidad a situar la inflación a niveles de hace dos años, al 3,2 por ciento.

Es precisamente una inflación del 2 por ciento la que se ha marcado el Banco Central Europeo para dejar de subir los tipos de interés. La tasa media de la Unión Europea se sitúa en el 6,1 por ciento.

Con el retroceso de mayo, la inflación retoma los descensos tras la subida de ocho décimas que registró en abril y que la situó en el 4,1%, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden en su mayor parte con los avanzados a finales del mes pasado.

Estadística ha atribuido la moderación de la inflación en mayo al menor coste de los carburantes y al abaratamiento de alimentos como la leche, el queso, los huevos, el pescado y el marisco. El pan y los cereales, por su parte, mantuvieron estables sus precios, en contraste con el repunte que experimentaron en mayo de 2022.

Por su parte, el grupo de transporte redujo más de cuatro puntos su tasa interanual en mayo, hasta el -3,7%, por la bajada de los precios de los carburantes para vehículos personales, mientras que el grupo de vestido y calzado recortó su tasa anual tres décimas, hasta el 1,9%, como consecuencia de que todos sus componentes elevaron sus precios menos que en mayo de 2022.

Por contra, la vivienda incrementó en mayo su tasa interanual tres décimas, hasta el -10,5%, debido a que los precios de la electricidad disminuyeron con menor intensidad de lo que lo hicieron un año antes.

Según Estadística, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó cinco décimas en mayo, hasta el 6,1%, situándose 2,9 puntos por encima del IPC general y en su menor nivel desde julio de 2022.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha atribuido la moderación de la inflación subyacente "a la moderación de los alimentos, de los carburantes y de la electricidad".

El Departamento que dirige Nadia Calviño ha subrayado que España se mantiene entre los países con menor inflación de la Unión Europea, "lo que mejora la competitividad de las empresas y de la economía española y confirma la eficacia de las medidas aprobadas por el Gobierno", según ha destacado Economía.

En términos mensuales (mayo sobre abril), el IPC no experimentó variación tras tres meses consecutivos de subidas mensuales de precios.

ES NOTICIA