Tuvo un accidente a pocos kilómetros de la línea de meta de la segunda etapa y quedó en coma inducido por un daño cerebral del que no ha podido recuperarse.
La etapa de este martes no se ha suspendido y se ha hecho en su homenaje por el amor que le tenía al Dakar, las motos y la aventura.
El piloto español Carles Falcón, de 45 años, ha fallecido este lunes como consecuencia de las graves secuelas que se produjo en la caída en la segunda etapa de la 46 edición del Rally Dakar.
Ingeniero informático de formación, instructor de motos y guía de viajes en moto por pasión, tuvo el accidente a pocos kilómetros de finalizar la segunda etapa del rally más duro del mundo, fue ingresado en un centro hospitalario de Arabia Saudí y, en coma inducido, fue trasladado la semana pasada en un avión medicalizado a Cataluña, donde permaneció ingresado en la UCI hasta su fallecimiento.
El director del Rally Dakar, David Castera, recalcó que en el 'raid' había "mucha tristeza" tras conocer esta trágica noticia. "Organizamos este evento para que sea una fiesta, pero sabemos que existen riesgos. Es un deporte de riesgo, todos lo sabemos, todos los competidores lo saben. Cuando esto sucede, siempre es un momento doloroso", señaló.
El expiloto recordó que realizaron un "seguimiento" al catalán tras su grave accidente y que los médicos en Arabia Saudí "consideraron que podía ser repatriado a España". "La repatriación se llevó a cabo con el acuerdo de su familia, a la que se había traído. Desafortunadamente, el paro cardíaco que sufrió fue demasiado grave y provocó daños irreversibles en el cerebro", apuntó el francés, que confirmó que "no" se cancelaría la novena etapa de este martes que se corre en su homenaje por su amor al Dakar y la aventura.