Los Ayuntamientos de la comarca y cuatro empresas de ingeniería apoyan hacer del Guadalquivir el canal de comunicación de las localidades ribereñas que toca en Sevilla.
Tendría 25 estaciones y su coste es un 10 % inferior al de un metro terrestre.
Sevilla podría contar con una especie de metro para el río Guadalquivir, que conectaría los pueblos ribereños y la capital con catamaranes de gran capacidad. De momento es un proyecto, pero tanto los ayuntamientos de la comarca como cuatro importantes empresas de ingeniera naval lo apoyan
El proyecto es idea de Agustín Salas. Es físico y vecino de Coria del Río. Lo patentó en 2011 con el nombre de Metrorio. Se trata de utilizar el Guadalquivir como una autopista fluvial, con barcos que llevarían pasajeros de un lado a otro a lo largo de 25 estaciones, conectando el Aljarafe y la capital. Desde La Puebla del Río hasta Santiponce.
Después de tantos años, ha conseguido el apoyo de cuatro importantes empresas dedicadas a la ingeniería naval. Ahora se está terminando el simulador digital para garantizar su viabilidad. Su construcción supone un 10 % del costo de un ferrocarril subterráneo y un 25 % del costo de mantenimiento anual.
El siguiente paso será el proyecto piloto, que podría estar en dos años. Los impulsores reconocen que es el apoyo público lo que hará posible el proyecto ya que un billete sin financiación costaría unos diez euros, algo que lo haría poco atractivo.
El proyecto cuenta con el apoyo de todos los ayuntamientos del Aljarafe y podría ser el futuro de una movilidad sostenible y eficaz en la provincia.