Ha muerto a los 73 años en Sevilla, en su casa de Triana y rodeada de sus seres queridos. La capilla ardiente de María Jiménez se instalará en el salón apeadero del Ayuntamiento. Su féretro será paseado mañana en coche de caballos por su ciudad y su barrio de Triana.
Aquí puedes ver el especial de CanalSur Más "María Jiménez Revolucionaria"
Adiós a María Jiménez. Ha muerto a los 73 años en Sevilla, en su casa de Triana y rodeada de sus seres queridos. Lo ha comunicado esta madrugada su hijo Alejandro, que la ha descrito como una mujer amada y respetada, un espíritu indomable, una personalidad arrolladora, una mujer fuerte y valiente que luchó contra todas las adversidades. La capilla ardiente de María Jiménez se instalará en el salón apeadero del Ayuntamiento y permanecerá abierta también mañana antes del entierro en el cementerio de San Fernando. Su féretro será paseado mañana en coche de caballos por su ciudad y su barrio de Triana. La familia cumple así el deseo de una mujer única, excesiva, irreverente y rompedora
Defendió a las mujeres y luchó contra la violencia de género. Su primer éxito fue en 1978, "Se acabó", una canción que habla de una mujer harta de malos tratos. Y por ello fundó en 2022 la Fundación María Jiménez para luchar contra la violencia machista, a partir de su propia experiencia. En 2019 tuvo graves problemas de salud que afortunadamente superó.
"Con profunda tristeza y dolor en nuestros corazones, despedimos hoy a María Jimenez, mujer amada y respetada por su compromiso inquebrantable con su familia, amigos, y admiradores. Un espíritu indomable, una personalidad arrolladora, una mujer fuerte y valiente que lucho contra todas las adversidades más allá de lo imaginable", ha señalado su hijo, Alejandro Jiménez, en dicho comunicado.
Con casi cincuenta años de carrera musical, la cantante, bailora y actriz ha publicado dieciocho álbumes, además de actuar películas y series de televisión. Entre sus reconocimientos fue galardonada en el año 2022 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgada por el Ministerio de Cultura, y también la Medalla de la Ciudad de Sevilla y la Insignia de Oro de Chiclana.
En 1976 publicó su primer disco que incluía rumbas, tangos, bulerías, boleros, rancheras y baladas de Silvio Rodríguez, Lolita de la Colina y Amancio Prada. En 1978 lanzó 'Se acabó', cuyo primer sencillo se convirtió en un éxito en España y México, gracias a la letra desenfadada sobre una mujer harta de una situación de maltrato.
Durante los años ochenta siguió grabando y lanzando álbumes. En 2001 colaboró en la canción 'La lista de la compra' con el grupo La cabra mecánica que consiguió llegar a lo más alto de la lista de Los 40 Principales. En 2022 publicó el disco 'Donde más duele (Canta por Sabina)' que versiona las canciones de Joaquín Sabina y grabó, tras su enfermedad, con Miguel Poveda.