inicio de legislatura
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
inicio de legislatura

Moreno ultima la formación del Gobierno para su segundo mandato

Tras la toma de posesión, el presidente tiene dos compromisos inmediatos: la formación del nuevo Gobierno andaluz y la entrevista con Pedro Sánchez en el Palacio de la Moncloa.

Moreno dará este domingo las "últimas pinceladas" a la composición del nuevo Gobierno andaluz, que anunciará este lunes. Así lo anunciaba en Canal Sur TV.

CANAL SUR MEDIA 24 julio 2022

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, acudirá en la tarde de este domingo al Palacio de San Telmo para cerrar la estructura de su Gobierno antes de dar a conocer este lunes los nombres de los hombres y mujeres que le acompañarán en su segundo mandato al frente del ejecutivo andaluz con una primera misión, como explicaba en los micrófono de Canal Sur, amortiguar los efectos de la inflación. Tras la toma de posesión, Juanma Moreno tiene dos compromisos inmediatos: la formación del nuevo Gobierno andaluz y la entrevista con Pedro Sánchez en el Palacio de la Moncloa. Moreno promete "reivindicación y respeto".

Los miembros del nuevo Ejecutivo de Juanma Moreno tomarán posesión de sus cargos el mismo lunes y el martes tendrá lugar la primera reunión del Consejo de Gobierno. El miércoles se celebrará el primer pleno del Parlamento tras la investidura para la elección de la Diputación Permanente y la designación de los senadores en representación de Andalucía. Y el jueves el presidente andaluz se reunirá en Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Una reunión en la que, según ha adelantado Juanma Moreno en estos micrófonos primará la correción y la lealtad institucional, pero en la que se va a mostrar reivindicativo.

El presidente andaluz va a pedir a Sánchez que parte de los fondos Next Generation puedan dedicarse a políticas hídricas, ya que Andalucía necesitaría un mínimo de 8.000 millones de euros para ponerse al día en esta materia vital para sectores fundamentales de la economía andaluza como la agricultura, la ganadería, el turismo y la industria.

"Vamos a estar trabajando durante todo este mes de agosto, vamos a intentar que Andalucía funcione y avance y vamos a ver cómo podemos amortiguar los posibles golpes que nos vengan de la inflación y de la situación que está pasando en toda Europa", ha relatado el presidente de la Junta.

Moreno tiene intención de reservarse hasta este lunes los nombres de los consejeros que le acompañarán al inicio de la duodécima legislatura andaluza, si bien ya se conocen miembros del equipo saliente con los que no podrá contar en esta nueva etapa, la primera en la que el PP-A gobernará en solitario la Junta, tras la experiencia de la coalición con Ciudadanos (Cs) conformada tras los comicios de diciembre de 2018.

SIN AGUIRRE, BENDODO Y BRAVO
La semana pasada ya tuvo que cesar en su cargo de consejero de Salud y Familias el diputado del PP-A por Córdoba Jesús Aguirre, para asumir su nueva responsabilidad como presidente del Parlamento andaluz, para la que fue elegido el pasado 14 de julio, en la sesión constitutiva de la XII Legislatura.

Además, está previsto que no repitan en el Consejo de Gobierno ni el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ni el titular de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, ambos para centrarse en las responsabilidades que ostentan en la dirección nacional del PP desde la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia del partido, como coordinador general el primero y como vicesecretario de Economía el segundo.

Además, y merced al acuerdo alcanzado con Cs para gobernar en coalición la Junta, el Consejo de Gobierno ha contado en la legislatura pasada con cinco nombres a propuesta del partido naranja, comenzando por el del vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, al que se sumaban los de Rocío Blanco al frente del departamento de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo; Rogelio Velasco como consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades; Rocío Ruiz, en Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, y Manuel Alejandro Cardenete como responsable de Educación y Deporte en sustitución de Javier Imbroda, que ostentó dicha cartera hasta su fallecimiento el pasado mes de abril.

Juan Marín, que dimitió como coordinador autonómico de Cs en Andalucía la misma noche electoral del 19 de junio tras la debacle de su partido, que se ha quedado sin representación en el Parlamento andaluz tras lograr 21 escaños en los comicios de 2018, ha anunciado en todo momento tras dicha cita con las urnas que no va a continuar en el Gobierno andaluz, si bien Juanma Moreno ha expresado su deseo de seguir contando con él, y así lo manifestó el pasado viernes en una entrevista en la Cadena COPE, donde apuntó que "con el tiempo" espera contar con él, aunque "en principio" ha rechazado formar parte de su ejecutivo.

El pasado viernes, en esa misma entrevista, Moreno comentó que está intentando conformar un Ejecutivo "equilibrado" con gestores que tienen ya experiencia política, e incorporar a profesionales independientes y del sector privado, si bien advirtió de que está encontrando "enormes dificultades para fichar a personas" de ese ámbito, principalmente porque los sueldos en la Junta son más bajos que en el sector privado, y por el "régimen de incompatibilidades tan severo" que existe a la hora de trabajar en la administración.

De igual modo, el presidente agregó el viernes que en los segundos y terceros niveles de la administración sí habrá gente con "perfil técnico", "cualificada y solvente" procedente de Cs que lo ha hecho bien en la anterior legislatura, y en esa línea mantuvo que el nuevo Gobierno andaluz va a ser "básicamente igual" al de hasta ahora, si bien le estaba dando "vueltas" a ver cómo puede reorganizar determinadas competencias y materias en las consejerías, "sin ampliar la administración".

ES NOTICIA