Andalucía Trade
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
Andalucía Trade

Moreno presenta en Madrid la estrategia andaluza de atracción de inversión extranjera

El presidente de la Junta explica el "Cuaderno de Venta de Andalucía", que ofrece las ventajas competitivas Andalucía como destino de inversión.

 Solo el año pasado captó 837 millones de euros en negocio extranjero, el segundo mejor registro de la década, solo superado por el récord histórico de 2022.

La presentación forma parte de la jornada "Andalucía, donde todo comienza", organizada por la Consejería de Economía, a través de la agencia empresarial Andalucía Trade.

CANAL SUR MEDIA 26 mayo 2025

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, presenta este lunes en Madrid la estrategia andaluza de atracción de inversión extranjera, tras haber logrado el año pasado un crecimiento del 41%. Será durante la jornada "Andalucía, donde todo comienza", organizada por la Consejería de Economía, a través de la agencia empresarial Andalucía Trade.

Durante el acto, que se desarrollará en el museo Reina Sofía de Madrid, el Gobierno de la Junta presentará el denominado "Cuaderno de Venta de Andalucía": un instrumento novedoso, que ofrece nuestras ventajas competitivas como destino de inversión. Y es que, solo el año pasado, Andalucía captó 837 millones de euros en negocio extranjero, el segundo mejor registro de la década, solo superado por el récord histórico de 2022. Cifra, que se pretende aumentar con esta nueva estrategia de la Junta, que aspira además, a consolidar la entrada de capital foráneo en nuestra comunidad.

La estrategia de la Junta también viene auspiciada por el último Barómetro de Clima de Negocios, en el que Andalucía se revela como un destino confiable para las inversiones. Registra la intención de permanecer e incluso aumentarlas del 87 por ciento de las empresas extranjeras asentadas. También reflejamos una bajada considerable de las desinversiones, es decir, de retirada de capital. Concretamente del 21 por ciento, en contraste con el que registra el resto del país, que las aumenta hasta alcanzar casi el doble, con la consiguiente pérdida de capital, por valor de 14 mil millones de euros.

ES NOTICIA