Este martes empieza en Andalucía la Prueba de Acceso a la Universidad
El examen se hará con un nuevo modelo que, entre otras novedades, contempla una sola opción por materia y la ortografía penalizará más
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Andalucía empieza este martes con 51.928 estudiantes andaluces procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior, y se prolongará hasta el 5 de junio y con la novedad de un solo modelo por materia de examen.
En esta convocatoria de la PAU se reduce la optatividad y se tendrá en cuenta la corrección ortográfica, gramatical y léxica, según ha informado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
En esta PAU se incorporan una serie de cambios que modifican las pruebas que se habían realizado en las ediciones anteriores, ya que octubre de 2024 se estableció que las materias a evaluar tendrán un modelo único de ejercicio, en lugar de los dos entre los que puede elegir el alumnado, aunque será posible seleccionar tareas o actividades opcionales, siguiendo las directrices generales marcadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
En esta convocatoria en torno a un 20-25 % de las preguntas tendrán carácter competencial, con el objetivo de que ese porcentaje se vaya incrementando progresivamente, reduciendo con ello los niveles de optatividad.
De igual modo, se evaluará en todos los ejercicios de todas las materias la corrección ortográfica, gramatical y léxica, con el fin de valorar la capacidad expresiva de los estudiantes, y se tendrá en cuenta la grafía, las tildes y la puntuación, así como la coherencia del texto o la presentación, si bien ese criterio penalizará más en las materias lingüísticas que en las no lingüísticas.
Para albergar a estos aspirantes, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, encargada de la organización de esta prueba, ha seleccionado 138 sedes en toda Andalucía, entre facultades, centros adscritos e institutos de enseñanza secundaria para acoger a los alumnos de los 1.103 centros educativos convocados a la prueba.
De las 138 sedes dispuestas, 59 están repartidas por las capitales andaluzas y las 79 restantes se ubican en el resto de los municipios de las ocho provincias, además de Ceuta, Melilla y nueve ciudades marroquíes.
Así, la UAL ha habilitado nueve sedes (dos en la capital y siete en la provincia); la UCA, 16 (cuatro en la capital y 12 en la provincia); la UCO, 22 (siete en la capital y 15 en la provincia); y la UGR, 33 (13 en la capital, once en la provincia y nueve en Ceuta, Melilla y las ciudades marroquíes de Casablanca, Tánger, Tetuán, Nador, Alhucemas, Rabat y Larache).
La UHU ha dispuesto seis sedes (cinco en la capital y una en la provincia); la UJA, ocho (tres en la capital y cinco en la provincia), la UMA, 16 (siete en la capital y nueve en la provincia), la UPO, cuatro sedes en su campus, y la US, 24 (14 en la capital y diez en la provincia).
La duración de los exámenes se mantiene como en cursos anteriores: 90 minutos para cada uno de ellos, con descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos. Las evaluaciones comenzarán a las 8:30 horas todas las jornadas, aunque el alumno ya deberá estar presente en su centro de referencia a las 8:00 horas para la citación.
Los estudiantes podrán conocer los resultados el 12 de junio, el mismo día en el que también comenzará la entrega de solicitudes para estudiar enseñanzas de grado en el sistema público andaluz, plazo que se prolongará hasta el 23 de junio.