cine
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
cine

Comienza la Seminci con claro acento andaluz

Antonio de la Torre protagoniza "La contadora de películas" que ha sido proyectada en la gala inaugural del festival.

Ha vivido el rodaje, confiesa, como una aventura.

CANAL SUR MEDIA 22 octubre 2023

El actor Antonio de la Torre, que ha visitado la Seminci con "La contadora de películas", de Lone Scherfig, que será proyectada en la gala inaugural del festival, ha reconocido que es un trabajo del que no se olvidará nunca "porque ha sido una experiencia maravillosa".

En declaraciones a Canal Sur, como había dicho en la rueda de prensa y acompañado por varios actores, los productores de la película, Manuel Monzón y Fernando Riera, y la propia Scherfig, De la Torre ha mostrado su satisfacción por este trabajo, que ha vivido como "una aventura".

De hecho, ha señalado que "la posibilidad de trabajar en Chile, de conocer el desierto de Atacama y trabajar con Scherfig" le empujó a participar en esta propuesta "porque tenía todos los ingredientes para poder recordarla siempre".

De la Torre interpreta a un padre de familia chileno con mujer y cuatro hijos, que trabaja en una mina y que, debido a un trágico accidente, se queda paralítico, lo que deriva en una crisis económica y personal.

El acento chileno lo ha logrado "como se ha podido", según ha apuntado, tras un intenso trabajo con un profesor, pero también fruto de un esfuerzo personal, escuchando programas chilenos y "pegándose" a la gente.

"Lo volvería a hacer una y mil veces, porque ha merecido la pena", ha añadido De la Torre, a quien le hubiera gustado ir a Chile meses antes para empaparse aún más de su lengua y cultura y haber podido hablar más tiempo con los mineros de la zona, de los que recabó información para meterse en el papel.

No ha sido una película fácil de realizar, tal y como han desvelado los productores, "porque ha exigido mucho trabajo, muchos meses y algunos kilos, no solo por las localizaciones, sino también a la hora de adquirir derechos de películas antiguas".

Así lo ha asegurado Riera, quien ha indicado que "es el film que incorpora más clips de cine clásico a su metraje" y que sirve como una declaración de amor hacia el séptimo arte, a través de una historia en la que se mezcla el drama y el humor.

Será estrenada en cines el 27 de octubre, lo que supondrá el verdadero test para "La contadora de películas", ya que las salas siguen siendo "el mejor lugar para ver una película", en opinión de Riera.

"No se puede discutir la experiencia del cine en sala, respecto a verlo en casa, y parece que, poco a poco, se va recuperando esa asistencia respecto a antes de la pandemia -un 80 %-, aunque se han perdido muchas salas", ha añadido.

Para la directora danesa también ha sido un fruto "muy enriquecedor", ya que se había enamorado de la novela de Hernán Rivera y supo sortear la barrera idiomática, mantener la calma y transmitir calidez a pesar de las duras condiciones que se vivieron durante el rodaje.

"Ha sido una valiente. La admiraba antes de conocerla, pero ahora que la conozco, la admiro todavía más", ha matizado De la Torre, quien comparte cartel con los jóvenes Francisco Díaz, Alondra Valenzuela o Sara Becker, quienes se mostraron "muy emocionados", con su participación en esta cinta. 

ES NOTICIA