Moreno ha preguntado si ese mismo mecanismo que se ha ofrecido para Jaén se aplicaría a otras poblaciones andaluzas, entre las que ha mencionado a "Jerez, Algeciras, Sevilla o Málaga".
Los tres concejales de este grupo apoyarán la moción de censura del grupo municipal socialista. El portavoz de JM+ ha explicado que "viene avalado desde el PSOE nacional", con la firma de la vicesecretaria general, María Jesús Montero
El Partido Popular de Andalucía relaciona el cambio de alcaldía con una promesa del PSOE a Jaén Merece Más de quitarle la deuda al Ayuntamiento. Así lo ha expresado el propio presidente andaluz, Juanma Moreno, que pregunta si la condonación de deuda que ofrece a "Jaén Merece Más" beneficiará a más municipios. Moreno ha atribuido el acuerdo de la moción de censura en la capital jiennense a que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, "le ha dicho que va a condonar la deuda a Jaén", por lo que se ha preguntado si ese ofrecimiento se aplicará también a otros municipios andaluces.
En el transcurso de su rueda de prensa a la conclusión de la XXVII Conferencia de Presidentes, Moreno ha introducido esta referencia en el marco de una pregunta sobre la condonación de deuda a las comunidades autónomas, y se ha preguntado si ese mismo mecanismo que se ha ofrecido para Jaén se aplicaría a otras poblaciones andaluzas, entre las que ha mencionado a "Jerez, Algeciras, Sevilla o Málaga". "Este uso que se está haciendo de la condonación, en términos políticos, ¿hasta dónde nos va a llevar?", se ha preguntado el presidente andaluz por el uso político de una medida para solventar un problema financiero.
Jaén Merece Más (JM+) ha roto este viernes el pacto de gobierno con el PP en el Ayuntamiento de la capital jiennense por el que los 'populares' lograron la Alcaldía de la ciudad tras las elecciones municipales de mayo de 2023. Además, se ha aliado con el PSOE para presentar una moción censura que supondrá el desalojo del PP de la Alcaldía y el regreso de Julio Millán (PSOE) como alcalde de Jaén. El pleno donde se votará la moción de censura será el próximo 2 de enero, a las 12,00 horas, y el candidato propuesto será Julio Millán, quien fue de regidor de la capital entre 2019 y 2023.
Los populares pierden así la hegemonía que hasta ahora mantenían en todas las capitales andaluzas y que en Jaén tenían gracias a un acuerdo con JM+ y para el PSOE la moción supone recuperar la Alcaldía después de que las elecciones de mayo de 2023 fueran la lista más votada.
Obtuvo entonces once concejales, mismo número que el PP, de modo que los tres ediles de JM+ eran decisivos para el gobierno de una Corporación formada, además, por dos representantes de Vox.
En rueda de prensa, el portavoz municipal, Luis García Millán, ha atribuido la moción de censura contra el PP en el Ayuntamiento a la "inacción del Partido Popular" a la hora de cumplir el pacto de gobierno que ambos firmaron tras las elecciones municipales de 2023 y por el que el PP logró la Alcaldía. Algo que, a su juicio, se debe a haber querido "ahogar" a la formación provincialista.
"Jaén es la única capital andaluza en la que el PP tenía que poner especial esmero porque tenía un aliado que atender y un compromiso firmado para cumplir con una sociedad que reclama y reclamaba y reclamará un SOS. El PP ha errado en su estrategia de querer ahogar a un partido que siendo pequeño lucha por un ideal tan grande como reclamar con firmeza justicia para Jaén, para que pongan nuestra tierra no por encima sino al mismo nivel que el resto", afirma.
García, uno de los tres ediles de JM+ junto a María Espejo y José María Canon, ha lamentado que "la hemeroteca recoge un amplio historial de tantas veces" como han "reclamado que se cumpla con Jaén", pese a lo cual han "sido leales hasta el extremo". "Hemos pedido que se aplicara con celeridad el acuerdo que nos dimos y somos conscientes de que la legislatura aún no ha terminado pero hemos avisado, avisado, propuesto y luchado", ha apostillado.
Con respecto al acuerdo con el PSOE para presentar una moción de censura, García ha explicado que "viene avalado desde el PSOE nacional", con la firma de la vicesecretaria general, María Jesús Montero, y recoge medidas varias como un fondo de inversiones para Jaén o la llegada de inversiones importantes y de proyectos tractores.
Desde el PSOE, su portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Jaén, Julio Millán, ha defendido la moción de censura presentada junto a Jaén Merece Más (JM+) como la forma de permitir "una continuidad natural" en el gobierno de la ciudad, al tiempo que la ha justificado por la "inacción del PP" y por la "discriminación" de la Junta hacia la capital jiennense.
También en rueda de prensa, Millán ha manifestado que desde que el PSOE fue la fuerza más votada en las últimas elecciones municipales, aunque no pudieran gobernar, los socialistas "han estado preparados desde el primer día para asumir su responsabilidad de gobierno en el Ayuntamiento de Jaén" cuando "pudieran darse las condiciones para ello".
"Con esta moción de censura, Jaén tiene ante sí la oportunidad de tener un gobierno que ostentó el respaldo mayoritario de los hombres y mujeres de nuestra ciudad", ha dicho Millán, que ha añadido que a partir de ahora lo que va a darse es "esa continuidad natural que la gente, los hombres y mujeres de Jaén votaron, que nos pedían y nos siguen pidiendo en las calles de nuestra ciudad".
Para Millán, la moción abre la puerta a "un gobierno natural, a una continuidad natural que esta ciudad demandaba y que este Ayuntamiento de Jaén necesita". "Si esta moción de censura ha tenido un responsable o un culpable, ha sido el señor Moreno Bonilla, porque el presidente del Partido Popular de Andalucía y el presidente de la Junta de Andalucía ha dejado a Jaén a su suerte", ha manifestado el portavoz socialista.