procesión de la reina de las marismas
procesión de la reina de las marismas

La Virgen del Rocío vuelve a su altar después de diez horas de procesión

La Blanca Paloma entraba sobre las 12,25 horas en su templo y minutos más tarde, a las 12,32 horas, los almonteños la regresaban a su altar y se daba por concluida la procesión de este año.

Sin incidencias destacadas en un largo recorrido por la aldea rodeada de fieles que disfrutan al contemplar a la patrona de Almonte

CANAL SUR MEDIA 9 June 2025

La Virgen del Rocío ha vuelto a su altar a las 12,32 horas de este Lunes de Pentecostés tras recorrer durante diez horas la aldea, en Almonte (Huelva). Un recorrido que ha realizado en mucho menor tiempo que el año pasado, que culminó a las 14,19 horas.

Así, la Blanca Paloma ha procesionado desde las 02,46 horas de la madrugada tras el conocido 'Salto de la reja', que se ha producido a las 02,42 horas, quince minutos antes que lo hiciera el pasado año a las 02,57 horas cuando un grupo de almonteños saltó la verja cuanto el Simpecado de la Matriz asomaba por el pórtico del Santuario.

De este modo, la Blanca Paloma ha realizado con normalidad un largo recorrido por la aldea rodeada de fieles que disfrutan al contemplar a la patrona de Almonte. El recorrido de la Virgen se ha ampliado este año, aproximadamente cien metros, en la zona de la plaza de Doñana, duplicando la superficie destinada a la ubicación de los simpecados de las hermandades filiales.

De este modo, al finalizar su paso por la calle Camaristas, la Virgen ha giado a la derecha para atravesar la plaza de Doñana por el pasillo central que divide las dos zonas ajardinadas. Este ajuste responde a las dificultades que se generaban por la elevada concentración de hermandades en ese punto.

Así, después de casi diez horas de procesión, la Virgen del Rocío entraba sobre las 12,25 horas en su templo y minutos más tarde, a las 12,32 horas, los almonteños la regresaban a su altar y se daba por concluida la procesión de este año. Un recorrido que ha realizado en mucho menor tiempo que el año pasado, que se concluyó a las 14,10 horas.

La normalidad, como es habitual en la historia rociera salvo contadas ocasiones, ha marcado una procesión que se ha ido desarrollando de una manera más rápida y fluida que la del año pasado.

A lo largo de este paseo de agradecimiento no han faltado estampas típicas del que es el acto central de la romería, como los capellanes de las hermandades a hombros de sus hermanos rezando la salve a la Blanca Paloma o los ‘vuelos’ de niños para acercarlos lo más posible a la imagen con el fin de obtener su protección.

El objetivo se ha cumplido un año más y la Virgen del Rocío ha podido acercarse a sus filiales para agradecerles su visita; un agradecimiento que, sin embargo, no ha realizado este año a la Hermandad de Villamanrique (Sevilla), la más antigua, debido a un desencuentro latente entre esta y la Matriz desde febrero cuando durante la peregrinación extraordinaria de la corporación hispalense algunos de sus miembros no cumplieron las normas de entrada del Simpecado al santuario.

Esto, sin embargo, no ha restado esplendor a un paseo por la aldea que ha ido tocando su fin a las 12:25 horas, cuando después de varios minutos en los que las campanas del Santuario indicaban que la imagen estaba llegando de nuevo, esta recibía la petalada de flores que tradicionalmente le hace la Hermandad Matriz y alcanzaba de nuevo el dintel de su ermita.

Después de su entrada en el santuario, que ha hecho como es tradicional de cara a los fieles, los almonteños han recorrido la distancia desde el dintel al altar para colocar a la Virgen de nuevo -a las 12.32 horas- y rezarle una salve concluyendo así una nueva romería de Pentecostés en la aldea de El Rocío.

CAMINO DE VUELTA

Hasta 30 hermandades rocieras emprenden este lunes su camino de vuelta, bajo la coordinación y asistencia del Plan Romero.

Por los Caminos de Sevilla regresan este lunes 24 filiales: Albaida del Aljarafe, Almensilla, Aznalcázar, Bollullos de la Mitación, Castrense, Coria del Río, El Viso del Alcor, Espartinas, Gines, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Mairena del Aljarafe, Málaga la Real, Montequinto, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Tomares, Umbrete, Utrera y Valencina de la Concepción.

Por los Caminos de Cádiz emprenden su vuelta seis hermandades: Arcos de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota y Sanlúcar de Barrameda, mientas que de Huelva lo hará la hermandad de Ayamonte. También emprende su regreso la filial de Torremolinos.

ES NOTICIA