protesta por el nuevo reglamento
protesta por el nuevo reglamento

El taxi parará durante todo el fin de semana en protesta por la regulación de las VTC

Los taxistas de toda Andalucía pararán desde las 19,00 horas del viernes hasta las 7,00 horas del lunes.

Este jueves han vuelto a manifestarse en el Parlamento ante una importante presencia policial pero de forma pacífica. 

CANAL SUR MEDIA 22 September 2022

El sector del taxi andaluz ha anunciado un parón de su actividad durante este fin de semana, en concreto, desde las 19,00 horas del viernes hasta las 7,00 horas del lunes, como medida de protesta en contra de la regulación que prepara el Gobierno andaluz para regular la actividad de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en núcleos urbanos a partir del 1 de octubre.

Así lo han señalado a los periodistas durante la manifestación que han convocado este jueves en Sevilla, la tercera de este mes. Partía a las 10,30 horas del Estadio Olímpico y ha finalizado en las puertas del Parlamento andaluz, donde, con una importante presencia policial, se han concentrado con pitos, tambores y petardos, además de lanzar huevos en dirección a la fachada de la Cámara andaluza.

El presidente de la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT) --organización mayoritaria del sector y convocante de esta protesta por tercer jueves consecutivo--, Miguel Ruano, ha advertido de que "la Junta no está negociando sobre este asunto con nadie: ni con los taxistas, ni con el resto de grupos parlamentarios ni con los ayuntamientos" e incluso ha señalado que "se está basando en mentiras".

Frente a esto, ha señalado que el sector del taxi está defendiendo su futuro y "a los usuarios" para que cuenten con "un servicio público digno", basado en una tarifa fija controlada por los ayuntamientos y supervisada por la Junta, y para que esta actividad económica "no pase a manos de multinacionales".

De esta manera, ha reclamado "armonía" y "proporcionalidad" para la convivencia del taxi y los VTC. "No queremos que desaparezcan los VTC, queremos que los usuarios lo sigan usando si quieren, pero en una proporcionalidad", ha asegurado, para pedir que "no se carguen el sector del taxi de una ciudad con una proporción desajustada".

En la misma línea se ha manifestado el presidente de Elite Taxi en Andalucía, Rafael Baena, que directamente ha tachado de "traición" lo que "pretende hacer la Junta de Andalucía" con el taxi y ha reprochado "la puesta en escena" de la Consejería de Fomento de cara a la opinión pública cuando, según cuenta, "no hay negociaciones".

"Nos sientan pero no nos dicen absolutamente nada. La última reunión fue el martes, cinco horas para no decir nada ni darnos un borrador", ha alertado Baena, quien, además, ha afeado que tendrán que "esperar a que esté aprobado el decreto para poder impugnarlo". De esta manera, Baena llama a que llegue el 1 de octubre y los VTC se enmarquen en el ámbito interurbano y "no se invadan las competencias municipales".

MÁLAGA, SIN TAXIS

Casi el cien por cien de los taxistas que no han acudido a la manifestación frente al Parlamento Andaluz, han secundado el paro de dos horas en el aeropuerto, puerto y estaciones e Málaga, lo que ha originado largas colas de personas que no han podido coger un taxi hasta la una.

Los conductores explican las razones de su nuevo paro. Presionan porque consideran que el transporte va a acabar uberizado, sin peso para los taxis ante la presión de las multinacionales. En la provincia hay casi 2s400 taxis, casi tantos como VTC, dicen.

GARANTIZAR LA CONVIVENCIA

La norma que prepara la Junta, anunciada a principios de este mes, plantea que los VTC sigan trabajando en núcleos urbanos a partir del 1 de octubre, si bien se establecerán requisitos para que estas medidas garanticen "la convivencia de VTC y taxis en aras de ofrecer el mejor servicio al ciudadano". En un comunicado, la Consejería explicó entonces que en virtud de ese decreto se reforzaría la inspección, "duplicando las actuaciones".

Un argumento que los taxistas no consideran que se pueda llevar a la práctica, según han expuesto esta semana en declaraciones a Europa Press. "Ni hay efectivos de inspectores, ni a las policías locales le interesa el asunto, ni los ayuntamientos ponen medios", ha dicho el presidente de FAAT, Miguel Ruano, para vigilar lo que tacha de "ilegalidades diarias" por parte de los VTC.

Conforme se acerca el 1 octubre la tensión entre las partes va en aumento y esta semana la Asociación Andaluza de Alquiler de Vehículos VTC, Andeval, acusaba al taxi de estar "presionando a la Junta" con un "argumentario engañoso" para que se incluyan en la futura regulación "restricciones" que acaben por hacer su actividad imposible.

LA JUNTA INTENTARÁ NEGOCIAR "HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO"

Desde la Junta de Andalucía, la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, insiste en que seguirá negociando hasta el último momento teniendo en cuenta sobre todo el interés de los ciudadanos. "Vamos a intentar negociar hasta el último minuto mantener encuentros, seguir escuchando y convencerlos", ha dicho.

La consejera entiende necesaria una "nueva norma que favorezca la convivencia pensando en el consumidor". Los gobiernos autonómicos tienen hasta el 1 de octubre para regular los términos en los que los vehículos de VTC.

LOS VTC ACUSAN AL TAXI DE "PRESIONAR" A LA JUNTA CON "UN ARGUMENTARIO ENGAÑOSO"

Conforme se acerca el 1 octubre la tensión entre las partes va en aumento y esta semana la Asociación Andaluza de Alquiler de Vehículos VTC, Andeval, acusaba al taxi de estar "presionando a la Junta" con un "argumentario engañoso" para que se incluyan en la futura regulación "restricciones" que acaben por hacer su actividad imposible.

Argumentos, ha dicho Andeval, que el taxi "esgrime para generar confusión entre la opinión pública y tratar de influenciar a su favor el devenir de una regulación que, de finalmente incorporar las restricciones desproporcionadas que exige el sector del taxi, supondría la desaparición de la VTC en Andalucía, con la extinción de hasta 8.500 puestos de trabajo y un importante daño a la economía de la región".

"En ningún caso el sector del taxi pretende que desaparezcan las VTC en Andalucía, pero sí que la comunidad más pobre de España y Europa no siga siendo la segunda comunidad en España con más alto número de autorizaciones VTC, con una ratio real, aunque no legal de 1 VTC por cada 2,7 taxis", ha respondido este miércoles el sector del taxi en un comunicado.

En él insiste en que "las premisas y columna vertebral que debe incluir el decreto para una coexistencia legal de ambos sectores son una clara diferenciación del servicio que prestan". En este sentido, el taxi, que exhibe una unidad total en este asunto, pide un tiempo mínimo de precontratación de al menos 15 minutos; el cumplimiento o aproximación a la ratio legal establecida (1/30) o eliminación de la geolocalización, entre otros aspectos.

ES NOTICIA