Dudas por su desarrollo tras el conflicto diplomático con España.
Las autoridades temen que pueda haber cambios en el tránsito de viajeros.
Casi 16.000 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, 1.768 cámaras de seguridad y en total hasta 22.000 efectivos velarán por el correcto desarrollo de la Operación Paso del Estrecho (OPE) que ha comenzado este miércoles 15 de junio y que se prolongará hasta el 15 de septiembre entre los puertos de España y Marruecos por donde se espera el tránsito de unos tres millones de viajeros.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Jesús Caicedo, ha señalado este martes que durante el desarrollo se prevé el tránsito de unas 600.000 personas por esta estación marítima con los desplazamientos en ambos sentidos, si bien ha expresado sus dudas sobre la evolución que tendrán las conexiones con Orán y Ghazaouet (Argelia) ante el estado de las relaciones con España.
"Nuestra preocupación está con el tema de Argelia, que oficialmente no tenemos nada, pero claro, había siete salidas y no sabemos al final cuántas van a quedar", ha indicado tras la reunión de comité de dirección que integra a responsables de las distintas instituciones y organismos que participan en la OPE.
La última OPE, que se celebró en 2019, alcanzó cifras récord, ya que se contabilizaron más de 3,3 millones de personas y 760.000 vehículos de ciudadanos de origen magrebí residentes en Europa que atravesaron la Península Ibérica hasta el norte de África.
La OPE está coordinada por el Ministerio del Interior. El dispositivo de asistencia sanitaria, en el que colaboran el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas de Andalucía y Comunidad Valenciana y Cruz Roja, se ocupará de atender cualquier necesidad derivada de la elevada concentración de personas y de vehículos durante los tres meses de duración.