Hasta el 10 enero está permitida la movilidad entre provincias y, entre el 23 de diciembre al 6 de enero, la entrada y salida de Andalucía por reagrupación familiar y visitas de allegados.
El toque de queda se amplía de 11 a 6 de la mañana, aunque el 24 y 31 de este mes se extiende a la una y media de la madrugada.
Los bares podrán abrir de ocho de la tarde a diez y media de la noche. La novedad, las cafeterías podrán servir tambièn a las 18 horas, pero no se permite el consumo de alcohol.
El presidente de Horeca Antonio de María ha anunciado la desconvocatoria de sus movilizaciones
Andalucía seguirá con su segunda fase de la desescalada, que desde las 00:00 horas de esta noche hasta el 10 de enero permite la movilidad entre provincias y entre el 23 de diciembre al 6 de enero la entrada y salida de Andalucía por reagrupación familiar y visitas de allegados.
Desde esta pasada medianoche podemos viajar libremente por toda Andalucía tras levantarse el cierre perimetral entre provincias que se adoptó hace más de mes y medio. A partir de este viernes podemos viajar a cualquier provincia de Andalucia , pero no salir de nuestra Comunidad autónoma salvo entre el 23 de diciembre y el 6 de enero por reagrupación familiar y visitas de allegados.
El toque de queda se amplía de 11 a 6 de la mañana, aunque el 24 y 31 de este mes se extiende a la una y media de la madrugada. Los bares podrán abrir de ocho de la tarde a diez y media de la noche. Los comercios y el resto de establecimientos permanecerán abiertos hasta las 9 de la noche y las reuniones sólo podrán ser de 6 personas. Las de diez sólo se permite los días 24, 25 y 31 de este mes y el 1 de enero y que sean de la misma familia . Se recomienda no superar dos grupos de convivencia.
Desde que se adoptó el primer cierre permimetral, el 29 de octubre, en casi 500 municipios que luego se amplió a toda la comunidad, este es el primer fin de semana que los andaluces podrán viajar a otras provincias, por lo que cobra especial atención las zonas de costa o sierra con segundas viviendas residenciales o la apertura de la estación de esquí de Sierra Nevada.
La gran novedad en esta segunda fase de la desescalada se aprobaba este jueves para aliviar a la hostelería. Tras la negociación con el sector, la Junta ha autorizado la apertura de las cafeterías entre las seis y las ocho de la tarde, aunque con la prohibición de vender alcohol en esas horas. Se mantiene así el cordón sanitario frente a los excesos. Los hosteleros muestran satisfacción por esta medida. En Canal Sur Radio, el presidente de Horeca Antonio de María ha anunciado la desconvocatoria de sus movilizaciones.
En Andalucía, los comités territoriales han confirmado este jueves que la situación epidemiológica en la comunidad es "estable" y ha "mejorado adecuadamente", y que, por tanto, se podían mantener las medidas de la desescalada aprobadas la semana pasada, ha afirmado Aguirre, que ha insistido en la necesidad de ser "prudentes" para seguir con la evolución positiva.
Entre los parámetros que han mejorado, ha subrayado que la incidencia en Andalucía es de 136,7 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la comunidad autónoma que menos tiene tras Canarias.
También ha resaltado que hay "poquita presión" hospitalaria, con el 15,8 % de las camas UCI ocupadas por pacientes con covid y del 7,8 % de las convencionales, lo que confirma un descenso tras el pico del 10 de noviembre.
Ha indicado que hay hospitalizadas 1.235 personas, 37 menos que ayer y un 64 % menos que en el pico de la pandemia, cuando hubo 3.478 ingresados, y en la UCI hay 261 ingresos, diez menos que hace un día y un 50,58 % menos que cuando se llegó al número máximo.
Andalucía ha registrado 1.383 nuevos casos de coronavirus en las últimas veinticuatro horas frente a los 1.053 de ayer y los 479 del martes, lo que eleva los contagiados a 248.165, mientras que los fallecidos han sido 27 y ayer fueron 25, lo que sitúa los decesos por la pandemia en 4.712.
"No dudaremos en tomar las decisiones oportunas que contribuyan a reducir al máximo la pandemia en nuestra comunidad autónoma", ha enfatizado Aguirre tras reiterar que su objetivo es "salvar vidas".
CRÍTICAS DEL PSOE Y DE IU
La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha criticado este jueves que el Gobierno andaluz se mueva en la "improvisación" y el "descontrol" generando "incertidumbre", al cambiar de criterio en el horario de la hostelería permitiendo que las cafeterías no tengan que cerrar a las 18:00 horas.
Según Susana Díaz, el Gobierno andaluz va a permitir a las cafeterías abrir de 6 a 8 de la tarde sin permitir la venta de bebidas alcohólicas porque lo contrario era "un sinsentido".
También el coordinador general de IU Andalucía y portavoz de Adelante Andalucía, Toni Valero, ha criticado este jueves la "irresponsabilidad" del Gobierno andaluz de PP-A y Ciudadanos (Cs), que "está plagado de contradicciones, y eso genera incertidumbres añadidas a una ciudadanía" que, en un contexto de pandemia como el actual, "lo último que necesita es que le generen dudas sobre qué va a pasar con el futuro o qué decisión tiene que tomar el día de mañana".
RESTRICCIONES EN OTRAS AUTONOMÍAS.
En cinco comunidades autónomas , Baleares, Madrid, País Vasco, Valencia y Castilla La Mancha, la incidencia acumulada es superior a 250 casos por 100 mil habitantes, lo que Sanidad considera "riesgo extremo".
Madrid anunciará este viernes restricciones en zonas básicas de salud donde se registre alta incidencia de coronavirus. En la Comunidad valenciana se va a endurecer el Plan Navidad. El presidente Ximo Puig, ha anunciado que el cierre perimetral seguirá en vigor hasta el 15 de enero , incluidos los días festivos. Las reuniones familiares y sociales se limitan a seis personas y el toque de queda nocturno se adelanta a las 11 de la noche , excepto el 24 y el 31 de diciembre , que se retrasa hasta la medianoche.
Cataluña ultima nuevas restricciones, que se anunciarán este viernes, para dar marcha atrás en su plan de desescalada y limitar la movilidad a partir del próximo fin de semana, a pocos días del inicio de las vacaciones navideñas, aunque no está acordado de momento que se cierren bares y restaurantes.