Sequía
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
Sequía

Limitado a 200 litros por persona y día el consumo de agua en 40 municipios de Cádiz

Las lluvias registradas entre octubre y enero en la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate han vuelto a ser inferiores a los valores medios históricos.

En el regadío se establece una reducción del 75 por ciento.

CANAL SUR MEDIA 9 febrero 2024

La Comisión de Gestión de la Sequía en la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate ha acordado limitar a un máximo de 200 litros por habitante y día el consumo de agua en cuarenta municipios de Cádiz, que abarcan la mayor parte de la provincia.

Se trata de los 19 municipios a los que abastece para uso urbano el Sistema Guadalete: Alcalá de los Gazules, Algar, Arcos de la Frontera, Barbate, Benalup-Casas Viejas, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, Jerez de la Frontera, Medina-Sidonia, Paterna de Rivera, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota, San Fernando, San José del Valle, Sanlúcar de Barrameda y Vejer de la Frontera.

Y de otros 21 ubicados en la Sierra de Cádiz, donde se ha constatado "la entrada en situación de escasez grave y excepcional sequía": Alcalá del Valle, Algodonales, Arcos de la Frontera, Benaocaz, Bornos, Coripe, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Pruna, Puerto Serrano, San José del Valle, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra.

En el municipio de Tarifa, que se encuentra actualmente en situación de escasez severa, se ha aprobado una medida de ahorro del 10 por ciento, un porcentaje que podría aumentar en caso de que se alcanzara la situación de escasez grave.

Esta es una de las medidas de ahorro de agua acordadas en una reunión celebrada este viernes en Jerez de la Frontera, presidida por el secretario general de Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo.

Las lluvias registradas entre octubre y enero en la demarcación han vuelto a ser inferiores a los valores medios históricos, rondando el 60 por ciento de la media en el sistema Guadalete y el 54 % en Barbate".

Esta situación se repite por quinto año consecutivo desde 2018-2019 y se traduce en unas aportaciones mínimas a los embalses, que apenas alcanzan el 13 % de la media histórica en el sistema Guadalete, y el 6 % en el caso de Barbate.

Ante la evolución de estos indicadores, se ha aprobado el incremento de medidas para ahorrar recursos en los núcleos urbanos, como la limitación del consumo en esos 40 municipios.

Además se prohíbe con carácter general el uso de agua potable para baldeo de calles, llenado de piscinas privadas, riego de jardines, parques públicos y privados, campos de golf, lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados, fuentes ornamentales que no dispongan de circuito cerrado de agua, duchas y surtidores públicos.

En la sierra de Cádiz, en los jardines, parques públicos y espacios de la industria turística solo se permite el uso de agua no apta para consumo humano en riegos "de supervivencia", se establece una dotación máxima de 200 metros cúbicos al mes y se prohíbe el llenado y rellenado de piscinas privadas unifamiliares.

En cuanto al regadío, la Comisión ha acordado aplicar una reducción del 75 % de los recursos superficiales y procedentes de aguas subterráneas que se utilizan en las zonas regables de los sistemas Guadalete (Costa Noroeste, Bajo Guadalete, Guadalcacín, Bornos y Villamartín) y Barbate (explotaciones de regadío ubicadas entre los municipios de Alcalá de los Gazules, Barbate, Vejer de la Frontera, Medina Sidonia y Benalup).

En la zona regable abastecida por el embalse de Almodóvar (Tarifa) también se aplicará la reducción del 75 % siempre que las reservas en este embalse se mantengan por encima de los 3 hm³.

Para el uso industrial en el sistema Guadalete, se mantiene la reducción del 20 % ya establecida anteriormente.

Los integrantes de la Comisión de Gestión de la Sequía de la cuenca Guadalete-Barbate han aprobado estas medidas por mayoría, aunque la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) se ha abstenido en la votación, al considerar insuficientes los recortes establecidos para el riego de explotaciones agrícolas.

ES NOTICIA