Campo de Gibraltar
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
Campo de Gibraltar

Las coordinadoras antidroga piden que los bienes del narcotráfico reviertan en las zonas que más lo sufren

Según los baremos actuales, la mayor parte del Campo de Gibraltar no puede beneficiarse de los activos intervenidos por tráfico ilícito de drogas o blanqueo de capitales.

Andalucía reporta más de 4,5 millones de euros en la última subasta de bienes decomisados.

CANAL SUR MEDIA 27 diciembre 2022

Las coordinadoras antidroga del Campo de Gibraltar exigen el cambio de la ley del Fondo de Bienes Decomisados para que los recursos decomisados al narcotráfico reviertan en las zonas que más lo sufren, como es el caso de esta comarca gaditana.

Insisten en esta demanda tras la última subasta del gobierno que ha recaudado en Andalucía más de 4,5 millones de euros por la intervención de bienes procedentes de tráfico de drogas.

En este momento, los baremos legales para acogerse a la recepción de bienes o dinero en efectivo intervenido al tráfico ilícito de drogas o al blanqueo de capitales exigen una población superior a los cien mil habitantes, requisito que solo cumpliría Algeciras; o que las organizaciones de lucha contra la droga sean de carácter nacional y trabajen en más de una comunidad autónoma.

De este modo, queda fuera como posible beneficiaria una zona especialmente castigada por el narcotráfico como el Campo de Gibraltar, donde el movimiento asociativo trabaja históricamente en programas de prevención de toxicomanías, asistencia a la drogodependencias e inserción social y laboral.

Como indica Francisco Mena, de las Coordinadoras Antidroga Campo de Gibraltar, están pendientes de un encuentro con representantes del Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD) para insistir en una reclamación que haría justicia con la parte débil de la sociedad, la más perjudicada por esta lacra.

En la última subasta del Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados, celebrada el pasado día 20 en Madrid, el gobierno recaudó en Andalucía más de 4,5 millones de euros. Un aparcamiento en Málaga fue el activo enajenado que aportó mayores beneficios. La cifra supone más de la mitad de los 8,3 millones de euros ingresados en la subasta.

El dinero recaudado por el Fondo de Bienes Decomisados, que gestiona la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, se destina a la lucha contra la drogadicción.

ES NOTICIA