CADIZ
CADIZ

Jerez mantiene la situación de riesgo: el Guadalete, al límite

La alcaldesa ha lanzado un mensaje de precaución ante la crecida del Guadalete que recibirá más agua con la pleamar. 200 vecinos de las barriadas rurales de Jerez, zonas inundables, han sido desalojados de forma preventiva. 

CANAL SUR MEDIA 13 March 2025

Situación complicada en la ribera del río Guadalete, que supera los 5 metros 42 centímetros. Está activa la alerta naranja desde la pasada madrugada y se han desalojado a más de 200 vecinos de las barriadas rurales de Jerez, zonas inundables.

La situación podría empeorar, según ha informado el consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, desde el puesto de mando que se ha organizado en la zona.

El agua ya ha empezado a inundar algunos pasos inferiores como éste y amenaza con entrar en bajos y viviendas de las pedanías cercanas de Jerez. El nivel está muy alto y preocupa la pleamar que aumentará aún más su caudal.

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha advertido que el río Guadalete "sigue creciendo, esto no ha terminado" y ha lanzado un mensaje a los ciudadanos de "precaución". "Hay que tomarse en serio la situación en la que nos encontramos, no se deben tomar decisiones a la ligera por parte de los ciudadanos, pido de verdad muchísima responsabilidad", ha añadido.

La alcaldesa ha señalado que desde la 1,30 horas de esta madrugada se ha elevado el nivel emergencia, en nivel 1, una vez que por parte del consejero de Presidencia se trasladó que "el río no tenía retorno, es decir, que iba de nivel de 5, que es la cota de la cota de seguridad", por lo que el paso siguiente fue la constitución del Puesto de Mando Avanzado y por lo tanto la asunción del liderazgo de toda la situación por parte de la Junta de Andalucía.

La alcaldesa ha explicado que cuando llegaron a la zona a la 1,30 horas de esta madrugada la delegada de la barriada rural de Las Pachecas pidió que se hiciera un desalojo preventivo y se ha hecho "porque hay que confiar en los planteamientos que hacen los alcaldes y alcaldesas, porque ellos conocen mejor que nadie los territorios".

Así, a esa hora se desalojaron los primeros vecinos y a partir de ahí se ha hecho un desalojo permanente, con hasta 84 personas de momento, según ha señalado García-Pelayo, que ha insistido en que "esto no ha terminado y hay que seguir insistiendo en la necesidad de que las viviendas, especialmente las que están en el entorno del río, sean abandonadas por una cuestión de seguridad".

La alcaldesa ha recordado que desde el día 3 de marzo el Cecop está constituido en la ciudad, lo cual "ha sido importante no solamente el mantenimiento virtual, sino la presencia física y la reacción por parte de todos los integrantes del Cecop ha sido inmediata, y eso es lo que ha permitido trabajar con tanta coordinación".

ES NOTICIA