Los andaluces jugarán este año 485 millones de euros. Según Loterías y Apuestas del Estado, se ha consignado en la comunidad un total de 2.428.192 billetes. Cada andaluz juega una media de 57,32 euros
Los bombos, las bolas, la tolva y el resto de los elementos que intervendrán en el Sorteo Extraordinario de Navidad este jueves aguardan en el interior del Teatro Real de Madrid
Los bombos, las bolas, la tolva y el resto de los elementos que intervendrán en el Sorteo Extraordinario de Navidad este jueves 22 de diciembre aguardan en el interior del Teatro Real de Madrid, donde se celebra el sorteo desde 2012. La cita ha tenido lugar en otros emplazamientos como la sede de Loterías y Apuestas del Estado de Guzmán el Bueno o el Palacio de Congresos de Madrid.
Así, el bombo grande ya está listo para acoger las 100.000 bolas de los números que participan. Se fabricó en 2006, está realizado en una aleación de latón y bronce, y tiene una altura de 2,64 metros, una anchura de 2,11 metros y un peso aproximado de 850 kg. El diámetro de la esfera es de 1,58 metros.
Le acompaña el bombo pequeño, el de los premios, realizado con los mismos materiales y con unas dimensiones de 1,60 metros de alto por 1,28 metros de ancho, con un diámetro de esfera 0,74 metros y un peso en torno a 450 kg.
También se hallan en el Teatro Real las 100.000 bolas de números y las 1.807 bolas de premios (destacando entre todas ellas las del primer premio, el popularmente conocido como 'El Gordo', con 4 millones de euros por serie. Todas ellas están fabricadas en madera de boj, con los números grabados en láser y con el mismo peso (3 gramos) y el mismo tamaño (18 mm). Asimismo, la tolva, los paraguas y el resto de los materiales permanecen en el coliseo madrileño.
Hasta la madrugada de este 21 de diciembre, todos los elementos que intervendrán en el Sorteo Extraordinario de Navidad han permanecido en la planta menos dieciséis del Teatro Real, como apunta Juan Antonio López, custodiados bajo "estrictas" medidas de vigilancia y seguridad durante las 24 horas del día. El 21 de diciembre suben al escenario para ultimar los detalles finales.
Sobre las restricciones de aforo para el día del sorteo, el subdirector del Juego de Loterías y Apuestas del Estado (Selae), Juan Antonio López, señala que "poco a poco", aunque "no del todo", se van "aligerando las cosas" tras los años de la pandemia. "Este año va a haber público, siempre con ciertas medidas de seguridad. Va a ser ya más parecido a lo que toda la vida ha sido", subraya.
Respecto a las polémicas que surgen en los últimos años en las redes sociales, Juan Antonio López asegura que "todo está perfectamente controlado" en torno al sorteo y no hay incidencias más allá "de cualquier anécdota".
El Sorteo de la Lotería de Navidad reparte este año 2.520 millones en premios. La emisión es de 3.600 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios. Es decir, que el próximo 22 de diciembre el Sorteo de Navidad repartirá 2.520 millones de euros en premios.
Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad, destaca el premio más esperado la mañana del 22 de diciembre, el Gordo de Navidad, que repartirá 4.000.000 euros a la serie. El segundo premio será de 1.250.000 euros por serie y el tercero repartirá 500.000 euros a la serie.
Cada español gastará este año una media de 69,36 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario, frente a los 66,6 euros de 2021, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
Respecto a la evolución de las ventas de décimos para el Sorteo, el presidente de Loterías, Jesús Huerta, indica que "la tendencia parece bastante similar a la del año pasado, que fue un gran año".
Andalucía con 485.638.400 euros es la segunda comunidad autónoma que más dinero jugará en el Sorteo, una cifra que ha subido en más de 37 millones de euros respecto al año pasado, fijada en 448,4 millones.
Por provincias, Sevilla se sitúa a la cabeza en cuanto a la cantidad consignada para este sorteo, con 101.056.000 euros, lo que supone 505.280 billetes, seguida de cerca por Málaga con 97.754.800 euros y 488.774 billetes.
Les siguen por orden Granada con más de 67,6 millones de euros y 338.241 billetes, Cádiz con 56,6 millones y 283.444 billetes, Almería con 50,5 millones y 252.741 billetes, Córdoba con 47,7 millones y 238.519 décimos, Jaén con 44,6 millones y 223.309 billetes, y en
último lugar, Huelva con 19,5 millones de euros y 97.884 billetes consignados.