DESPIERTA ANDALUCÍA
DESPIERTA ANDALUCÍA

Rosa María Mateos: "Andalucía es muy rica en minerales estratégicos"

Entrevista a la directora del Instituto Geológico Minero de España, en "Despierta Andalucía", en la que destaca la importancia de poseer tierras raras y minerales críticos, fundamentales para el desarrollo de nuevas tecnologías.

CANAL SUR MEDIA 16 May 2025

Rosa María Mateos, directora del Instituto Geológico Minero de España ha señalado en "Despierta Andalucía", la importancia que tiene para Andalucía "ser muy rica en minerales estratégicos".

"Tenemos la Franja pirítica, toda la franja que va desde Cádiz, Huelva, subiendo por Extremadura hasta Castilla León y Galicia, lo que tradicionalmente se ha llamado la Ruta de la Plata, ahí es donde tenemos los minerales estratégicos. Luego hay un mineral del que somos los principales productores del mundo y está aquí también en Andalucía, en Granada. Todos los granadinos seguro que conocen el Montevive, que se ve por toda la ciudad, y es la principal mina de estroncio, un mineral estratégico", ha dicho. 

Mateos ha aclarado la importancia de estos minerales estratégicos tan demandados por los países: "Las tierras raras y minerales estratégicos, que están en la corteza de la tierra, ahora son fundamentales para el desarrollo tecnológico. Con desarrollo tecnológico hablo de cualquier móvil que tengamos ahora mismo en las manos, cualquier tecnología, las nuevas fuentes de energía, por ejemplo. Todo lo relacionado también con la defensa y, hoy en día, tanto los minerales estratégicos como las tierras raras son absolutamente una moneda de cambio, lo vemos en las guerras, pero es que además son estratégicas para todos los países", ha señalado.

Andalucía, por tanto, es una región estratégica en estos minerales. Sobre su aprovechamiento, Rosa María Mateos remite al plan de exploración que elabora la Unión Europea. "A nivel europeo hay una normativa sobre minerales críticos. Estamos en la fase de elaboración del plan de exploración y el  Instituto Geológico Minero de España va a ser el responsable de su realización. Vamos a hacer ese mapa de minerales críticos, a una escala muy de detalle, para saber exactamente donde se encuentran y en que cantidades se encuentran", explica.

La directora del Instituto Geológico Minero ha destacado la presencia en Córdoba de la litoteca, ubicada en la localidad de  Peñarroya. "Es una biblioteca de testigos de sondeos, cilindros de roca que se van almacenando como libros. Tenemos más de 360.000 metros de esas rocas del subsuelo español. En Peñarroya tenemos una joya que está abierta al público para su visita, aunque poca gene lo sabe", dice. 

ES NOTICIA