Despierta Andalucía
Despierta Andalucía

Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Planeta: "No creo en la literatura en femenino. La literatura es literatura"

En Despierta Andalucía hablamos con la autora de "Victoria", novela ganadora del último Planeta, y con Beatriz Serrano, semifinalista con su obra "Fuego en la Garganta".

CANAL SUR MEDIA 12 December 2024

En Despierta Andalucía hablamos este jueves con la ganadora del premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica, con la novela “Victoria”, y con Beatriz Serrano, semifinalista con su novela "Fuego en la Garganta".

Se trata de dos obras con temáticas diferentes, una ambientada justo después de la Segunda Guerra Mundial, en los inicios de la Guerra Fría, y otra pegada a la actualidad, porque habla de nuestras relaciones con Internet. Pero ambas tienen un punto en común: sus protagonistas son mujeres. Las dos escritoras, además, confiesan que entre ellas hay "mucha complicidad".

"La literatura, como la vida, siempre tiene conexiones", afirma Paloma Sánchez-Garnica, para quien las dos novelas hablan de "los sentimientos universales del ser humano". La base de ambas historias es "cómo gestionan seres humanos como nosotros sus sentimientos en un momento determinado", según la última ganadora del Planeta.

Su novela "Victoria" nos traslada al Berlín posterior a la Segunda Guerra Mundial, una ciudad donde se respira un clima muy enrarecido en el que Victoria, la protagonista, debe sobrevivir por ella y por su hija. Se traslada a Estados Unidos, pero allí se da cuenta de que no es la tierra prometida que tenía en mente. Se trata de su segunda obra ambientada en la capital alemana, tras "Últimos días en Berlín", con la que fue finalista del Premio Planeta en 2021. 

"Fuego en la garganta" tiene como protagonista a una adolescente, Blanca. La adolescencia es para su autora, Beatriz Serrano, "un periodo muy interesante, porque es esa época en la que somos como barro, estamos tomando forma". "Muchos de nuestros miedos, nuestras inseguridades, incluso muchas de nuestras ideas, tienen su origen en esa época en la que nos estamos formando", explica, por lo que le parece una fase "digna de explorar". 

Preguntadas por si este doble premio a dos historias sobre mujeres escritas por dos mujeres revela que estamos viviendo un buen momento para la literatura en femenino, Paloma Sánchez-Garnica ha afirmado que no cree en la literatura en femenino. "La literatura es literatura, y da igual que la escriba una mujer o un hombre. Se trata de escribir una buena novela y que el lector o lectora puedan verse reflejados".

Hoy en día el lector "es femenino", es decir, "las mujeres leen muchísimo más que los hombres", destaca por su parte Beatriz Serrano, para quien "el hecho de que se siga incidiendo" en que este año sean dos las mujeres premiadas en un certamen literario como el Planeta "demuestra que queda mucho por hacer".

ES NOTICIA