Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
La tarde, aquí y ahora

El atún de almadraba, uno de los tesoros que nos ofrece el mar

La almadraba es un arte de pesca milenario en el que las capturas que se realizan son compatibles con una pesca sostenible.

Si quieres ver más noticias destacadas, visita la web de “La tarde, aquí y ahora”. Y en CanalSurMás tienes los programas completos. 

6 mayo 2021

Estamos en la época de la almadraba, y para hablarnos de esta técnica de pesca nos acompaña el experto en atún José Luis Gómez.

Nos cuenta este barbateño que el arte de pesca de almadraba se mantiene prácticamente igual desde hace más de 3.000 años.

Quiere dejar claro que las capturas que se realizan son compatibles con una pesca responsable.

El atún de almadraba es un producto del mar que nos ofrece diversas formas de preparación. La mojama es la más ancestral, ya que su preparación a base del pescado en salazón fue inventada por los fenicios. 

Comenta José Luis que del atún se aprovecha casi todo. Las parte mas apreciada es la ventresca, pero otras como el tarantelo, el morrillo o la parpatana tienen también su gran valía.

Un dato curioso es que hasta el hueso y las espinas se aprovechan. Y si no que se lo pregunten el afamado chef Ferrán Adriá, que echaba mano de estas partes del pescado en algunos de sus platos.

Andalucía concentra las cuatro almadrabas que hay en España: Barbate, Tarifa, Zahara de los atunes, y Conil.

ES NOTICIA