La Universidad de Granada ha creado el ‘traje de la vejez’, un simulador altamente realista para que los usuarios empaticen con las personas de la tercera edad.
El alumnado de la Universidad de Granada tiene la oportunidad de probar en sus clases el recién bautizado “traje de la vejez”, un simulador altamente realista que los pone en la piel de las personas mayores, haciéndoles sentir, en primera persona, algunas de las consecuencias del envejecimiento. En el programa de este martes, 20 de diciembre, un equipo de “EnRed” viaja hasta Granada para comprobar los beneficios de esta creación pensada para que los usuarios empaticen con las personas de la tercera edad, experimentando trastornos visuales, artrosis, sobrepeso o sordera, entre otras patologías. Una manera de sensibilizar a la sociedad sintiendo las patologías que sufren las personas a consecuencia de la edad.
De otro lado, “EnRed” descubre InCrono, una aplicación desarrollada por unos emprendedores de Córdoba que digitaliza toda la oferta deportiva de una ciudad. Además de contar con un buscador en el que el usuario puede acceder a las instalaciones deportivas más cercanas, permite realizar diferentes trámites relacionados con la gestión de quienes trabajan en estas instalaciones.
Y, en la sección “Hablamos con”, el espectador aprenderá todo sobre la nueva Ley de Startups de la mano del experto Jaime Aranza. Una iniciativa que favorece el ecosistema de empresas emergentes en España y que apoya a las startups dentro y fuera para que puedan competir en igualdad de condiciones; mientras que, al tiempo abre la puerta para la llegada de inversores a España en busca del gran talento español, creador de futuro.
Fecha de emisión: martes, 20 de diciembre, a las 21:30 horas, en Andalucía Televisión (ATV).