Canal Sur TV | Domingo, 09:30 h.

"Solidarios" da a conocer el programa "Bienvenida, Ucrania"

El espacio de la televisión andaluza se ocupar en otro reportaje del cierre de oficinas bancarias en pueblos y barrios vulnerables

Comunicación RTVA 3 abril 2022

"Solidarios" ofrece este domingo (09:30 horas) un reportaje sobre el programa "Bienvenida, Ucrania", de apoyo a las familias refugiadas que han huído del país, y otro sobre el cierre de oficinas bancarias, que afecta especialmente a los pueblos pero también a los barrios más vulnerables de las capitales andaluzas.

Son "megaprofes" y mucho más. Educadores que forman parten de un proyecto educativo que la Fundación Ideas puso en marcha al inicio de la pandemia del coronavirus y que engloba a profesionales de varias disciplinas. Organizaron clases on line a niños y niñas y lo hicieron con profesores voluntarios Hoy han llegado a la cifra de 300 en toda España y ahora están ayudando a Ucrania. Han comenzado a recibir a familias que vienen huyendo de la guerra y cuyos niños han llegado en unas condiciones dramáticas. "Solidarios" ha hablado con ellos, con los refugiados que han llegado a Sevilla, con los profesionales y con los responsables de este proyecto humanitario.

El programa se llama "Bienvenida, Ucrania" y se ocupa de darles apoyo con el idioma, asesoramiento jurídico, escolarización, permiso de residencia, trabajo. Un acompañamiento general para toda la familia que han llegado en un estado de confusión, de tristeza, de incertidumbre. Han tenido que abandonar su país, su casa e incluso a sus familiares.

Abandonados por los bancos

La Andalucía vaciada tiene muchos porqués, muchas causas. Que las entidades bancarias cierren sus oficinas en algunos pueblos implica un paso más para el abandono del lugar. Eso opinan los alcaldes de numerosos pueblos de Andalucía que han visto cómo poco a poco los bancos han ido marchándose. Sin servicios, no hay población, sin población no hay servicios.

Un informe del Banco de España revela que a finales de 2020 casi 62.000 personas, el 0,7% de los andaluces, vivían en 98 núcleos de población sin acceso a dinero en efectivo por la ausencia de oficinas bancarias o de cajeros automáticos. El índice de vulnerabilidad lo determinan, primero, la distancia a una oficina bancaria así como la edad de la persona en cuestión.

Entre septiembre de 2020 y el mismo mes de 2021 se cerraron en Andalucía 386 oficinas bancarias, es decir, el 10 por ciento de las existentes. En ese periodo, la comunidad autónoma retrocedió a niveles de 1980, pero con casi un tercio más de habitantes. Detrás del cierre de oficinas bancarias y cajeros automáticos está la reestructuración que el sector bancario vive en los últimos años. Una discriminación que no sólo afecta a los pueblos, también a los barrios más vulnerables de las capitales andaluzas.

Fecha de emisión: domingo 3 de abril de 2022, a las 09:30 horas en Canal Sur Televisión

ES NOTICIA