El programa de Andalucía Televisión, también hablará de la muestra "Nuestrans vidas importan", una apuesta de la Universidad de Málaga por la visibilidad a la diversidad.
"Tesis", de Andalucía Televisión, dedica el primero de sus reportajes, este sábado 27 de enero (19:00 horas), a Rubio José, el escritor malagueño que está a punto de sacar a la luz su cuarta obra, donde planea escribir una novela y compartir textos que leen diariamente millones de personas.
Rubio José escribía para él mismo, para desahogarse, reflexionar sobre la vida y no olvidar. Un día un amigo le animó a compartir sus reflexiones por redes sociales y la acogida fue abrumadora. Para entonces, ya había abandonado el sueño de ser futbolista y se dedicaba al negocio familiar, sin saber que el destino le tenía preparada la profesión de escritor. Actualmente, imparte charlas en institutos para que los chicos y las chicas no abandonen los estudios y está pensando en volver a las aulas para estudiar Psicología.
El segundo de los reportajes hablará de la muestra "Nuestrans vidas importan", una apuesta por la visibilidad a la diversidad, de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga. La exposición presenta una total de 15 ilustraciones con códigos QR que permiten visualizar vídeos donde sus protagonistas cuentan sus vivencias y experiencias, marcándose el objetivo de presentar referentes reales para naturalizar las vidas trans, con relatos en clave positiva que sirven para eliminar tópicos y borrar prejuicios.
Antes de llegar a Málaga, la muestra se ha podido contemplar en otros lugares como el Palacio Marqueses de la Algaba de Sevilla, el Centro Integral de la Mujer de Cádiz o el Centro LGTBI de Barcelona. Participa en este segundo trabajo Juan Manuel Domínguez, vicedecano de Igualdad y Diversidad en la Facultad de Psicología y Logopedia de la UMA.
El último de los reportajes aborda la crisis del cambio climático provocada por la actividad humana. Ha llegado para quedarse y, ante él, hay que actuar para tratar de mitigarlo y adaptarse al nuevo escenario. La agricultura es un sector especialmente afectado, pues depende en gran medida de las temperaturas y del agua disponible.
"Tesis" visita a un agricultor para conocer los desafíos a los que se enfrenta con este cambio de escenario y, también, se acerca al Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora CSIC-UMA, para conocer una investigación conjunta con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, y el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta investigación plantea estudios de fenología y adaptación en diferentes especies y variedades en la costa de Málaga, Badajoz y el valle del Ebro en Zaragoza, tres escenarios climatológicos claramente diferentes. Mediante la investigación, los agricultores podrán adaptarse al cambio que ya está aquí y al que está por venir.
Participan en este último reportaje, Iñaki Hormaza, profesor de investigación del CSIC en el IHSM La Mayora CSIC-UMA; Juan de Dios García, agricultor ecológico, y Jorge Lora, científico titular del CSIC en el IHSM La Mayora CSIC-UMA.
Fecha de emisión: sábado 27 de enero, a las 19:00 horas, en Andalucía Televisión.