Además, se incluyen otros dos reportajes, uno sobre la Asociación Corazón y Vida y otro sobre una exposición compuesta por obras de artistas vulnerables.
El programa “Solidarios” abre este domingo, 18 de febrero, con un reportaje sobre la aporofobia, delitos contra personas sin hogar, al que seguirán otros sobre la Asociación Corazón y Vida y una exposición compuesta por obras de artistas vulnerables.
Te odio porque eres pobre
En “Solidarios” hablamos de delitos de odio, agresiones y ataques a personas que no tienen hogar, que viven en la calle, que son pobres. La palabra que define estas actuaciones es aporofobia y ha sido elegida palabra del año por la Fundación del Español Urgente. Los datos corroboran la existencia de este tipo de delitos porque más de la mitad de las personas que viven en la calle han sido víctimas de algún tipo de agresión o delito. Hemos hablado con Gema Castilla que es directora de Comunicación y Relaciones Institucionales Hogar Sí que nos cuenta que en la mayoría de los casos estas personas que sufren este fenómeno no denuncian y normalizan esa violencia. No confían en las instituciones y piensan que nadie les hará caso.
Viviendas con corazón
Son padres y madres que tienen hijos con cardiopatías congénitas unidos por un objetivo común, contar con un lugar donde residir mientras sus hijos están ingresados o reciben tratamiento. Formaron hace diez años la Asociación Corazón y Vida que intentan que, dentro de estas circunstancias, las familias puedan llevar una vida normal. No existe ningún requisito y es totalmente gratuito.
José Luis y María residen habitualmente en Morón de la Frontera, un pueblo de Sevilla, pero permanecieron durante dos meses en la vivienda que la asociación puso a su disposición mientras su hijo era tratado en el hospital. Lo convirtieron en un hogar donde comían, se aseaban y descansaban. Con ellos se puso en contacto la psicóloga del servicio de cardiología del hospital. Corazón y Vida tiene pisos en Sevilla y Córdoba, en esta segunda ciudad muy cerca del Hospital Reina Sofía.
El poder de la vulnerabilidad
El poder de la vulnerabilidad es el nombre de la exposición que la Asociación Aniye ha organizado en el Centro Cívico San Julián, en Sevilla, compuesta por obras de artistas que aprenden en la escuela de arte en el Centro de Refugiados en extrema vulnerabilidad que está situado en Kampala, Uganda. Es un centro abierto para personas que han dejado sus países huyendo de guerras, de la persecución y de las condiciones de vida de sus naciones, castigadas por el cambio climático que provoca la extracción de recursos por parte de Europa. Esto implica que la vida en sus lugares de origen es prácticamente imposible por la pobreza y falta de medios.
Con sus obras, que trae a Sevilla Noga Shanee, fundadora de la Asociación y en cuya casa en Uganda ha instalado el centro de refugiados, pretenden concienciarnos sobre las consecuencias de las acciones de los países que explotan las minas y la riqueza de África.
Fecha de emisión: domingo, 18 de febrero, a las 09:30 horas, en Canal Sur Televisión.