Canal Sur TV | Domingo, 09:05 h.

"Espacio Protegido" explora este domingo la fauna del litoral y la montaña andaluza

El programa pone el foco en la biodiversidad con tres reportajes que muestran la riqueza y fragilidad de la fauna andaluza: mariposas en la Sierra de Huétor (Granada), aves litorales en la Bahía de Cádiz y delfines en las aguas del Estrecho de Gibraltar.

Comunicación RTVA 22 junio 2025

La fauna andaluza protagoniza la edición de este domingo de "Espacio Protegido", con tres reportajes que nos acercan a especies que habitan entornos muy diferentes, pero que comparten una misma necesidad: protección frente al impacto humano y al cambio climático.

Comenzamos en el Parque Natural de la Sierra de Huétor, en la provincia de Granada, un enclave de gran valor ecológico donde se han identificado más de 100 especies de mariposas. Estos insectos, además de aportar belleza al paisaje, son excelentes bioindicadores del cambio climático. Su presencia —o ausencia— ofrece información clave sobre la salud del ecosistema. A través de este reportaje conoceremos algunas de las especies más singulares y entenderemos por qué su conservación es tan importante para el equilibrio natural.

Nos trasladamos después a la Bahía de Cádiz, donde algunas aves migratorias protegidas, como el chorlitejo patinegro o el charrancito común, siguen eligiendo nuestras playas para nidificar, a pesar de la creciente presión turística. En plena temporada alta, estas especies luchan por sobrevivir en un entorno que apenas les deja espacio. El reportaje pone el acento en la convivencia necesaria entre uso humano y conservación ambiental.

Finalmente, navegamos por el Estrecho de Gibraltar, uno de los corredores naturales más importantes de Europa para la fauna marina. A bordo de una embarcación que parte desde Algeciras, conoceremos de cerca a los delfines que habitan estas aguas y a otras especies de mamíferos marinos que utilizan este paso entre el Atlántico y el Mediterráneo. 

Este domingo, "Espacio Protegido" (09:05 horas) nos invita a mirar de cerca a esas criaturas que comparten con nosotros el territorio andaluz. Porque conservar su hábitat es también preservar nuestro propio futuro.

ES NOTICIA