En un mundo de prisas y producción en serie, aún hay manos que resisten. Son manos de mujeres que crean, transforman y defienden otra forma de consumir: más humana, más cercana y más sostenible.
Este jueves en el espacio de recomendaciones para consumidores y usuarios, “Consumo Cuidado”, hablamos con cinco artesanas nos abren las puertas de sus talleres para mostrarnos que detrás de cada objeto hecho con alma, hay una historia que contar.
El barrio de San Julián en Sevilla es muy reconocido por su tradición artesana. Gracias a la labor de estas artesanas sevillanas se están recuperando los oficios de antaño. Con su movimiento están intentando que el consumidor apueste por la artesanía local. Natalia Mateo es ebanista y realiza muebles a medida, personalizados y trabaja por encargo. En un espacio de coworking también se realizan talleres de carpintería. Comprar muebles a medida significa adquirir piezas personalizadas y únicas. Comprar muebles artesanos ofrece un valor añadido significativo que va más allá del precio. Es un proceso cuidado, elaborado y artesanal, pero todo depende de la urgencia del cliente.
María Reyes, diseñadora gráfica y artesanal, se dedica al diseño y la estampación artesanal de tejidos con serigrafía. La serigrafía consiste en una técnica de impresión que permite la estampación de imágenes trazadas sobre una superficie plana. También diseña y elabora de manera artesanal complementos y trabaja en su taller a su ritmo, con calma y de manera consciente. Los materiales que usa en la fabricación de sus productos son reciclados. Consumiendo este tipo de productos apoyamos el comercio local.
Rocío Conesa trabaja la cerámica bajo una filosofía “slow”. La mayor parte de la producción que realiza está enfocada al menaje y también a la decoración. Disfruta mucho realizando piezas para exposiciones de espacios culturales. Además enseña el oficio mediante cursos que imparte en su taller. Estos artesanos creen firmemente en la labor del maestro artesano y comprando estos productos apoyamos la economía circular y a nuestros barrios.
Ellavled Alcano, bailarina y costurera, es diseñadora textil y disfruta transformando y reciclando prendas. Junto con Soledad, su madre, realizan talleres de costura. Además de realizar arreglos textiles tienen su propia marca de ropa junto con su compañera Esperanza. En la elaboración de sus prendas usan tejidos lo más sostenibles posible o restos de empresas locales. Podemos comprar sus prendas en el taller o por RRSS. Todo el proceso creativo y de elaboración es a mano y artesano. Ellavled afirma que están muy actualizadas a través de los móviles y las redes sociales. El uso de la tecnología es una herramienta que les ayuda a promocionarse y a estar conectadas.
Esperanza Covarsí no se encasilla en una sola disciplina artística. Diseña complementos textiles e imparte curso en su taller compartido. Su pasión es combinar los estampados en los complementos, ya sean diseños propios o ya elaborados. Diseña tanto los estampados como los complementos en su proceso creativo. Trabaja investigando mucho y tanto a mano como con el ordenador. Sus productos están hechos a mano y son muy exclusivos. En la fabricación de sus complementos los materiales son lo más sostenibles posible. Sus principales proveedores son locales y n No fabrica en exceso, asegurando que sean piezas únicas.
Con sus historias aprendemos que apostar por la artesanía es apoyar el comercio local, porque consumir es mucho más que comprar.
Fecha de emisión: jueves 19 de junio, a las 21:30 horas, en Andalucía Televisión (ATV).