LA MAÑANA DE ANDALUCÍA
<
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
LA MAÑANA DE ANDALUCÍA

Fernando Jiménez: "Para achicar la corrupción hay que profesionalizar la administración"

Francisco Ramón entrevista en "La mañana de Andalucía" al experto almeriense del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, GRECO, y catedrático de Ciencias Políticas y Administración.

CANAL SUR MEDIA 21 julio 2025

El Consejo de Europa vuelve a advertir a España de que no ha adoptado ni las dos terceras partes de las recomendaciones que le hizo para evitar los casos de corrupción. El Gobierno ha retrasado hasta el 1 de agosto la publicación del dossier que ha elaborado el Grupo de Estados contra la Corrupción, el GRECO. Las recomendaciones son de obligado cumplimiento para los miembros por lo que España puede ser sancionada con la expulsión de este grupo.

El almeriense Fernando Jiménez, experto del GRECO y catedrático de Ciencia Política, ha explicado en "La mañana de Andalucía" que España tiene un problema estructural con la corrupción por la falta de profesionalización de los altos cargos de la administración pública. Llegan por clientelismo y no por méritos propios

"No es un problema de personas, sino estructural de cómo está montada nuestra administración pública, sobre todo nuestras empresas públicas. Los nombramientos se hacen con unos niveles de politización altísima. En muchos casos escandalosos, cuando la persona no tiene los requisitos mínimos. Entonces se extrema la lealtad personal por encima de competencia de cada uno y esto hace que sea extraordinariamente fácil de corrupción. Y no hemos evolucionado en 50 años.  Hay muchas similitudes en los casos de corrupción que hemos tenido en este período democrático", señala

Asegura que si el sistema de empresas públicas de administración pública estuviera muy profesionalizado, la situación sería distinta

"Los incentivos serían otros. Harías el trabajo lo mejor que pudieras y estarías pendiente de que tu empresa pública tuviera los mejores resultados posibles, que la administración pública tuviera los mejores resultados posibles. Hoy lo que interesa es que para ascender en la pirámide de la administración pública sabes que tienes que contentar las necesidades del político de turno, y esto lo pervierte todo, son incentivos muy perversos", dice.

Fernando Jiménez ha explicado que España es el segundo país de Europa menos intolerante con la corrupción por detrás de Portugal.

El Consejo de Europa ha recomendado a España dotar de más recursos a la Justicia y mejorar su independencia del poder político.

 

ES NOTICIA