La mañana de Andalucía ha hablado con el alcalde de la localidad sevillana de Pedrera donde los usuarios tenían que hacer un tramo del recorrido en autobús.
Veintiséis meses después de terminar la obra del puente de Aguadulce (Sevilla) -destruido por un temporal en octubre de 2018- se ha restablecido este lunes la normalidad del tráfico ferroviario del tren de Media Distancia entre Sevilla y Málaga por la comarca de Pedrera. Hasta ahora, los viajeros tenían que hacer un trasbordo en autobús entre esta localidad sevillana y la de Osuna para completar el recorrido entre las dos capitales de provincia. La mañana de Andalucía se ha interesado por conocer cómo se está viviendo esta vuelta a la normalidad.
Antonio Nogales, alcalde de Pedrera, respira tranquilo porque incluso "hemos temido en algún momento por la supresión de la línea" dado que el servicio se había "desprestigiado porque la gente no aceptaba perder 45 minutos para subirse a un autobús".
Después de "la inmensa alegría" de volver a ver pasar el tren por Pedrera, el alcalde señala que ahora toca "volver a negociar con Adif y Renfe trenes más asequibles y que lleguen a Málaga y a Sevilla en horarios lectivos". Por eso, está dispuesto a volver a plantear una demanda "histórica" basado en lo que denomina "tren de los estudiantes" que "salga de Pedrera y llegue a Sevilla a las ocho u ocho y media de la mañana". Su idea es que en esta comarcar de unos 60.000 habitantes, el tren funcione "como un cercanías igual que en la Sierra Norte" y por tanto que a las cuatro frecuencias entre Málaga y Sevilla que "nos parece bien", se le sume algún viaje más "por la tarde".
El alcalde de Pedrera insiste en que "el tren es asequible, rentable y ecológico, pero hay que adaptarlo a la demanda".