El PP ha ampliado su recurso de amparo ante el TC por la tramitación de la reforma del Código Penal que va la próxima semana al Senado con la que se pretende la renovación del órgano judicial.
Feijóo, en un acto anoche en Valencia, decía que "Sánchez está emprendiendo su propio procés". El presidente español, Pedro Sánchez, denuncia un "complot" para "secuestrar" el poder judicial.
El Gobierno pide a los populares que retiren el recurso y desde Unidas Podemos que se suspenda el pleno extraordinario del Constitucional del próximo lunes
Tormenta política en términos que no se recuerdan desde hace años. El PP ha ampliado su recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por la tramitación de la reforma del Código Penal que va la próxima semana al Senado con la que se pretende la renovación del órgano judicial. El Congreso aprobó este jueves, en un solo pleno, reformar a través de enmiendas los sistemas de elección del poder judicial y el Tribunal Constitucional. También eliminar la sedición y rebajar las penas en el delito de malversación. Para el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, la reforma penal aprobada por el Congreso es más grave que el propio procés. El presidente español, Pedro Sánchez, denuncia un "complot" para "secuestrar" el poder judicial.
Los populares añaden, en su ampliación de recurso, nueva documentación para intentar frenar la reforma que busca renovar el Tribunal Constitucional. E PP esgrime, en su escrito, entre otros argumentos, fraude de Ley. Consideran que el gobierno no quiere tramitar sus reformas judiciales como proyecto de Ley para no recabar, denuncian desde el PP, los informes pertinentes del Poder Judicial, del Consejo Fiscal y del Consejo de Estado.
Feijoo decía que "Sánchez está emprendiendo su propio procés". Ha pedido el voto de los socialistas "y no sanchistas" que tienen su voto "secuestrado" por las decisiones del Gobierno en contra del programa electoral del PSOE. Así lo ha manifestado este viernes por la tarde en un mitin en la Feria de Valencia. Ha ligado las últimas decisiones del Gobierno con las "cesiones" a los independentistas desde 2019, que según él siempre siguen el mismo ciclo, y ha advertido que "ahora ERC pide un referéndum y por lo menos no miente": "Para saber lo que pasa en España hay que escuchar a Junqueras y Otegui".
El Gobierno pide a los populares que retiren el recurso y desde Unidas Podemos que se suspenda el pleno extraordinario del Constitucional del próximo lunes. Miran con preocupación al pleno que el Tribunal Constitucional celebra el lunes, para decidir si permite la votación en el Senado sobre la reforma que afecta su propia composición y renovación. El ejecutivo teme que la mayoría conservadora se oponga, por lo que, el ministro de la Presidencia, Felix Bolaños, llama al PP al dar un paso atrás. Félix Bolaños sostiene que este recurso tendría "consecuencias impredecibles". "No se puede permitir que haya nada que pueda parar una votación democrática en el Parlamento elegido por los españoles", remarca.
En este contexto, el PP ha pedido a la Mesa del Senado que frene la tramitación de la reforma del Código Penal, que modifica el Tribunal Constitucional, deroga el delito de sedición y cambia las penas por malversación, y que se llevará a cabo en la Cámara Alta el próximo martes 20 de diciembre. Un día antes, este próximo lunes, el TC celebrará el pleno extraordinario. Unidas Podemos reclama que se suspenda
La decisión que finalmente tome el Constitucional sobre las medidas cautelares solicitadas por el PP impactará directamente en el recorrido de la proposición de ley en el Senado esta próxima semana
La reforma del Código Penal aprobada este jueves en el Congreso ya va camino del Senado. Si el Tribunal Constitucional, que se reúne otra vez el lunes, no la paraliza, saldrá definitivamente adelante. Este viernes todos los grupos han criticado lo ocurrido ayer en el congreso, con continuas referencias al golpe del 23F.
El Congreso vivió este jueves las horas más tensas en muchos años. En un solo pleno se reformó los sistemas de elección del poder judicial, y el Tribunal Constitucional, se eliminó la sedición y se rebajó las penas en el delito de malversación. Todo ello de forma exprés. Y este procedimiento, más rápido de lo habitual, llevó a PP y a Cs a no participar de la votación por considerar que contraviene el procedimiento que da garantías a las leyes.
Pedro Sánchez, que estaba en Bruselas en la reunión del Consejo Europeo, ha justificado el procedimiento no habitual que ha provocado este conflicto, ha hablado de atropello a la democracia y ha cargado contra la oposición.