Pedro Sánchez ha reivindicado una fiscalidad justa sin citar expresamente el SMI.
Sí lo ha hecho Yolanda Díaz quien ha retado a Hacienda a aclarar su fiscalidad.
Feijóo habla de medida populista y Moreno critica la improvisación del Gobierno.
El gobierno defiende una fiscalidad justa, en pleno debate por la tributación del salario mínimo. La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha pedido este jueves una mesa de negociación formal con el PSOE para lograr ya una solución con sus socios de Gobierno y revertir la decisión del Ministerio de Hacienda de que el salario mínimo interprofesional (SMI) tribute en el IRPF.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado este jueves que ella ha hecho lo que le correspondía con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y que ahora es el Ministerio de Hacienda el que debe aclarar la controversia sobre cuál será su tributación.
Díaz ha negado cualquier responsabilidad en la discusión que se ha generado entre los diferentes componentes del Ejecutivo sobre esa cuestión, pero ha insistido en que, en cualquier caso, "hay Gobierno para rato". "Yo he hecho lo que tenía que hacer, que es mi competencia, subir el salario mínimo y ahora desde luego, lógicamente, quedaremos pues a la espera de que el Ministerio competente aclare, de una vez por todas, cuál es la posición sobre esta materia", ha afirmado en una comparecencia ante la prensa española.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado este jueves, en pleno debate sobre la tributación del salario mínimo y con motivo de un evento organizado en Ciudad del Vaticano, la necesidad de que haya una fiscalidad justa que genere recursos para luchar contra la pobreza.
Sánchez ha participado con un mensaje grabado en vídeo en un foro sobre "Justicia fiscal y solidaridad" organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional, y en el que intervienen también, entre otros, el papa, el secretario general de la ONU, António Guterres; y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al pontífice y al resto de participantes se ha dirigido el jefe del Ejecutivo en su mensaje para defender avances en la cooperación fiscal internacional y alertar de que hay que enfrentarse a "desafíos sin precedentes".
El PP lo acusa querer solamente recaudar y de practicar una "política populista". El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que la subida del SMI "es una subida de los ingresos del Gobierno a costa de los trabajadores y de las empresas". "Este tipo de política populista que utiliza el incremento del salario mínimo para incrementar la presión fiscal y la recaudación fiscal, hemos de denunciarla claramente", ha declarado Feijóo.
Y desde Andalucía, donde más ciudadanos cobran el SMI, la consejera de Economía ha lamentado el "atraco" que, en su opinión, "se va a producir" con la "tributación obligatoria" planteada para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tras la subida de su cuantía que ha aprobado esta semana el Consejo de Ministros, y ha advertido de que el PSOE "se va a convertir en el primer partido que en este país ha congelado las pensiones y que va a obligar a tributar a las rentas más bajas, a los más vulnerables, al salario mínimo".
El presidente andaluz, Juanma Moreno, se ha mostrado partidario este jueves de que el salario mínimo interprofesional (SMI) no tribute por el IRPF y ha criticado la "improvisación" y la "falta de diálogo" del Gobierno.
Moreno, que ha inaugurado un centro de salud en Fuengirola (Málaga), ha señalado, a preguntas de los periodistas sobre la tributación del SMI, que "no tiene sentido" que el objetivo sea que las rentas más bajas eleven su capacidad adquisitiva si "al mismo tiempo" se le quita el recurso "a través de los impuestos".
"No es coherente esa medida", ha manifestado Moreno, quien ha explicado que una de cada cinco personas a las que afecta este incremento salarial están en Andalucía.