Sánchez llegó al Gobierno con un discurso basado en la lucha contra la corrupción.
Ahora, son varias causas las que se registran en su entorno: Ábalos, su hermano o su mujer.
Feijóo anima a salir a la calle para "rebelarse".
María Jesús Montero es una de las 4 personas que quedan del primer Consejo de Ministros presidido por Pedro Sánchez que se formó hace 7 años. Junto a ella, Luis Planas, Margarita Robles y Fernando Grande Marlaska. Sánchez llegó al gobierno tras ganar la moción de censura a Mariano Rajoy.
El 31 de mayo de 2018, el PSOE presentaba una moción de censura contra Rajoy. Con un discurso basado en la lucha contra la corrupción, Pedro Sánchez conseguía los apoyos de nacionalistas y de la izquierda del PSOE para ponerse al mando de ese nuevo ejecutivo. Siete años después, se suceden los casos de personas investigadas e imputadas en la órbita del Gobierno, del partido y del entorno familiar del presidente.
José Luis Ábalos fue el encargado de defender la moción de censura, en el Congreso de los Diputados el 31 de mayo de 2018. Siete años después, quien fuera secretario de organización y ministro de Fomento, hombre de la máxima confianza de Sánchez, ya no forma parte del grupo socialista, se le ha abierto un expediente de expulsión del partido y ha sido imputado por el Supremo por hasta cuatro delitos. Está siendo investigado por presuntas irregularidades en la contratación de mascarillas, el rescate de Air Europa o la colocación de su novia y una amiga en empresas públicas, entre otras.
En este tiempo el hermano del presidente David Sánchez ha sido procesado y se sentará en el banquillo de la Audiencia provincial de Badajoz, y la mujer del presidente, Begoña Gómez, está siendo investigada por, entre otros, un posible delito de tráfico de influencias. También está imputado el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos.
Además, filtraciones periodísticas revelan como una militante del PSOE, y exdirectiva en distintas empresas públicas, Leire Díez, estaría maniobrando para desacreditar a la UCO, la Unidad central operativa de la Guardia Civil. Una situación que el PP considera insostenible y que ha lleva al partido que lidera Alberto Núñez Feijóo a convocar una manifestación el 8 junio para pedir la dimisión de Sánchez y la convocatoria inmediata de elecciones.
FEIJÓO ANIMA A ACUDIR A LA MANIFESTACIÓN
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido a la sociedad "rebelarse" el próximo 8 de junio en la concentración convocada para protestar contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusa de "destruir" los valores democráticos.
"Sánchez y los suyos pretenden que nos callemos para conseguir todo lo que quieren del conjunto del Estado. Que se olviden de ello. España nunca ha tenido un Gobierno tan débil ni un presidente tan rodeado de corrupción. Nunca ha sido tan necesario un cambio en España ni tan necesario despertar la conciencia colectiva de nuestro país. Hay que restituir los valores, la moral y la decencia en la política. Hay que reconstruir todo lo que Sánchez ha destruido y lo vamos a hacer", ha afirmado Feijóo este sábado, en un acto en Zaragoza junto al presidente del PP de Aragón, Jorge Azcón, la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, y el presidente provincial del PP de Zaragoza, Ramón Celma.
Feijóo ha lamentado que España asuma como "normal" lo que ocurre en los últimos tiempos y, por ejemplo, ha calificado de "involución democrática" que el Ejecutivo investigue a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. "Esto es exactamente una involución democrática como no ha habido en España desde hace más de 45 años. Amigos, yo os digo que esto no puede aguantar más. Esto no hay país que lo resista", ha recalcado.
Por ello, ha asegurado que la sociedad se ha de "rebelar" ante estas situaciones porque "este país está asumiendo como normal lo que está ocurriendo" y reclama alzar la voz como "obligación democrática".