El presidente español se entrevista con Xi Jinping. España "ve a China como socio de la UE". Xi dice su país trabajará "por unas relaciones entre la UE y China en las que imperen el diálogo, la reciprocidad y la armonía". "España quiere contribuir a la relación entre EE.UU. y la UE", asegura Sánchez.
China es la única economía del mundo a la que la Casa Blanca le mantiene aranceles.
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha entrevistado en Pekín con el líder chino, Xi Jinping, a quien transmitió que España "es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la Unión Europea (UE)". Sánchez defendió la política exterior de España: "Es coherente y va en defensa del libre comercio. El presidente español llega a la capital china en plena batalla comercial entre este país y EE.UU. Xi dice su país trabajará "por unas relaciones entre la UE y China en las que imperen el diálogo, la reciprocidad y la armonía". Y también que "España quiere contribuir a la relación entre EE.UU. y la UE", asegura Sánchez". España ha firmado una acuerdo con China para fomentar las relaciones económicas y culturales. Es lo que ha destacado Pedro Sánchez tras su encuentro con el presidente chino. Ha dicho Sánchez que su reunión con Xin-Jinping no es un ataque a nadie sino la defensa de un acuerdo más justo de la Unión Europa y China. Será un acuerdo que durará varios años para fomentar las relaciones económicas y culturales.
Ha insistido el presidente del Gobierno, en que la política exterior de España "no va contra nadie" tras las críticas de Estados Unidos por su viaje al país asiático. Y ha reconocido que este es un momento complejo. Sánchez, que llegó a la capital china en plena batalla comercial entre este país y EE.UU., afirmó al inicio de su encuentro con Xi que su país trabajará "por unas relaciones entre la UE y China en las que imperen el diálogo, la reciprocidad y la armonía". "España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE (...). Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial", dijo el gobernante español, que es el primer líder europeo que visita el gigante asiático después de que Estados Unidos anunciara paralizar sus aranceles "recíprocos".
China es la única economía del mundo a la que la Casa Blanca le mantiene aranceles que, según aclaraba este jueves, suman en total 145 por ciento. Pekín los califica de aranceles "intimidatorios" y "abusivos" de Estados Unidos. El ministerio de Comercio afirma que se mantendrá firme promoverá "una apertura de alto nivel" e "inyectará más certezas a la economía global". Señala que esto infringe los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas e impacta la estabilidad del orden económico global.
En paralelo, el presidente chino, Xi Jinping, pidió este viernes al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que China y Europa se opongan a las “prácticas intimidatorias unilaterales” y “protejan conjuntamente la globalización económica”. Se trata de las primeras declaraciones públicas de Xi desde que estalló la actual escalada arancelaria con Estados Unidos. Durante su encuentro con Sánchez en Pekín, el mandatario defendió el multilateralismo como vía para preservar la estabilidad global y aseguró que su país mantendrá la compostura “sin importar cómo cambie la coyuntura externa”. Xi subrayó que China y la Unión Europea son “firmes defensores del libre comercio” y expresó su voluntad de consolidar la confianza mutua con países como España.
Desde Bruselas, una portavoz del presidente del Consejo Europeo, António Costa, confirmó que la Unión Europea celebrará una cumbre bilateral con China en la segunda mitad de julio, en territorio asiático, con motivo del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas, a la que acudirían él y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.