congreso de los diputados
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
congreso de los diputados

Sánchez anuncia impuestos especiales para bancos y eléctricas y un paquete de medidas sociales

El impuesto se aplicará durante dos años y permitirá recaudar 7.000 millones de euros.

Además, ha anunciado beca de cien euros para un millón de estudiantes o la gratuidad de los billetes multiviajes de Renfe serán gratuitos hasta final de año.

La inflación es el reto más importante que tiene el país, ha dicho.

Esta tarde continúa el debate con la réplica de la oposición.

En directo por Andalucía Televisión (ATV), Radio Andalucía Información ( RAI) y en www.canalsur.es

CANAL SUR MEDIA 12 julio 2022

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes un impuesto "excepcional y temporal" para las entidades financieras que se aplicará sobre los ejercicios 2022 y 2023 y que permitirá recaudar unos 1.500 millones de euros anuales.

Durante el debate del estado de la nación, Sánchez ha señalado que este impuesto se aplicará a las grandes entidades financieras que ya "se están beneficiando de las subidas de tipos de interés".

Junto a esto, ha apuntado que el ya anunciado impuesto sobre el beneficio extraordinario de las grandes energéticas recaudará otros 2.000 millones de euros al año. En total, estos impuestos sumarán 7.000 millones de recaudación en los dos ejercicios.

Sánchez ha detallado que el impuesto a los "grupos dominantes" en electricidad, gasista y petroleras estará en vigor durante 2023 y 2024, y afectará a los beneficios extraordinarios logrados por estas empresas como consecuencia del alza de los precios de la energía durante 2022 y 2023, respectivamente.

Durante su intervención, el presidente ha pedido a las grandes empresas que demuestren su responsabilidad social y corporativa en el momento actual revirtiendo sus beneficios extraordinarios en trabajadores y consumidores.

Sánchez ha recordado que el incremento en 500 millones de euros de los ingresos tributarios que ha recaudado en lo que va de año el Gobierno respecto al pasado, ha sido destinado a las ayudas para paliar el impacto de la guerra en Ucrania.

"Este es el momento de probar el compromiso social de las grandes empresas", ha dicho, de forma que "cualquier beneficio indirecto no engorde la cuenta de resultados ni los sueldos de los directivos" sino que revierta en la sociedad.

BECA DE 100 EUROS AL MES PARA UN MILLÓN DE ESTUDIANTES

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que cerca de un millón de estudiantes mayores de 16 años de toda España recibirán el próximo curso, de septiembre a diciembre, una beca extra de 100 euros mensuales.

"Les anuncio que todos los estudiantes mayores de 16 años que disfrutan de una beca, recibirán una nueva beca complementaria de 100 euros mensuales, la recibirán cerca de 1 millón de estudiantes de toda España, de septiembre a diciembre, queremos garantizar la igualdad de oportunidades", ha declarado Sánchez.

"En los últimos días se ha debatido mucho sobre el diseño de políticas de becas en distintas administraciones, quiero ser firme, apostamos por las becas para activar el ascensor social, no para perpetuar desigualdades", ha añadido Sánchez, en clara referencia a las becas destinadas a las rentas medias en la Comunidad de Madrid.

Sobre las becas en la Comunidad de Madrid, la presidenta Isabel Díaz Ayuso defiende que de los 600.000 beneficiarios haya 20.000 becas destinadas a las rentas medias en la región, es decir, las personas que cobran 35.000 euros de salario.

PROGRAMA PARA INCORPORAR PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA

El presidente del Gobierno también ha anunciado que aprobarán el Programa Código Escuela 4.0 para incorporar en Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria la programación y la robótica.

"Vamos a dar un impulso nuevo, muy ilusionante en el sistema educativo de nuestro país, en las escuelas, con la incorporación del aprendizaje de un nuevo idioma, el idioma del presente y el futuro, que es la programación y la robótica", ha señalado Sánchez.

Durante su intervención en el Debate del Estado de la Nación en el Congreso de los Diputados, Sánchez ha destacado que la educación pública, la formación profesional y la universidad son "pilares fundamentales" para España y para el Ejecutivo.

Por ello, ha indicado que van a aprobar el Programa Código Escuela 4.0 para que los casi 6 millones de alumnos de Educación Infantil, Primaria y ESO en España "puedan desarrollar su competencia digital de manera general y en pensamiento computacional, la programación y la robótica".

BILLETES MULTIVIAJES GRATIS

Además, ha anunciado este martes la gratuidad de los todos los billetes multiviajes de Renfe desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de este año.

Según ha dicho durante el debate del estado de la nación, el Gobierno bonificará el 100 % de todos los billetes multiviajes de Cercanías, Rodalies y media distancia, después de que ya se aprobara una bonificación del 50 % en el último decreto de medidas anticrisis.

EL GRAN RETO ES LA INFLACIÓN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que el "gran reto de España es la inflación" y ha pedido a los ciudadanos que no se dejen llevar por las tesis de "curanderos", en alusión al PP, que culpan al Ejecutivo de ese problema.

Sánchez, en su intervención inicial en el debate sobre el estado de la nación que se celebra en el Congreso, ha asumido que es necesario no hablar sólo de las cosas que van bien en España, sino de lo que preocupa a los ciudadanos, y en ese contexto ha destacado el problema de la inflación.

Un problema que ha recalcado que no es exclusivo de España y que es consecuencia de la pandemia de coronavirus y de la guerra en Ucrania.

Sánchez ha subrayado que los ciudadanos deben decidir ante ese problema si creen en el diagnóstico del "curandero" o en el de los "médicos especialistas".

El curandero ha dicho que no dispone de conocimientos científicos ni de datos, ni pretende curar la enfermedad, sino beneficiarse de ella.

"El curandero nos dice que la inflación es culpa del Gobierno", ha añadido el jefe del Ejecutivo, quien ha advertido de que ese mensaje reafirma "prejuicios ideológicos" y es propagado "desde potentes altavoces mediáticos".

Tras calificar de "absurda" esa tesis, ha garantizado que el Gobierno va a asumir sus responsabilidades y va a seguir actuando para hacer frente a la inflación, "pero no con soluciones falsas ni engañosas y menos aún con soluciones injustas".

DEFIENDE EL APOYO A UCRANIA FRENTE A LAS CRÍTICAS DE PODEMOS

Sánchez ha defendido con rotundidad el apoyo que se está brindando a Ucrania, también desde el punto de vista militar, subrayando que no hacerlo no libraría a España de las consecuencias de la guerra, incluida la inflación.

En su discurso en el arranque del Debate del estado de la Nación, ha sostenido que quienes cuestionan que brinde apoyo militar a Ucrania se equivocan al igual que los que cuestionaron que durante la pandemia se antepusiera la salud a la economía.

Sin citar a nadie en concreto, pese a las críticas que desde Podemos se han venido haciendo respecto a la entrega de material militar a Ucrania y también al aumento del gasto en defensa, el presidente ha sostenido que todos ellos "olvidan que no participar en el esfuerzo bélico no nos libraría de las consecuencias de la guerra".

Al contrario, ha añadido, "nos aislaría de los países con los que compartimos intereses y valores, obligándonos en consecuencia a capearlas en solitario".

ALERTA DE LA "PROFUNDIDAD" DEL MOVIMIENTO REACCIONARIO TRAS LA PROHIBICIÓN DEL ABORTO EN EEUU

El presidente del Gobierno ha criticado la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de revocar el derecho constitucional al aborto que "alerta de la amplitud y de la profundidad del movimiento reaccionario que recorre el mundo".

"España no es inmune a esta amenaza, muchas de las conquistas en derechos y libertades, como la ley de eutanasia o la ley de interrupción voluntaria del embarazo, están recurridas en el Tribunal Constitucional por quienes siempre han votado en contra de estos avances", ha advertido Sánchez en referencia al Partido Popular.

Durante su intervención este martes en el Debate del Estado de la Nación, el presidente del Gobierno ha preguntado: "¿Por qué no retiran estos recursos? ¿Por qué bloquean la renovación del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial? ¿A qué intereses obedecen?".

En este punto, ha asegurado que con su "bloqueo", que "no tiene justificación y no acepta el veredicto de las urnas", hacen un "flaco favor" a la Constitución y "tratan de revocar conquistas civiles y sociales".

Por ello, el presidente del Gobierno ha destacado que su respuesta será continuar con su "agenda de avances en derechos y libertades" y ha esperado que se apruebe la reforma de la ley de la interrupción voluntaria del embarazo así como la ley que garantiza los derechos de las personas LGTBI. "Vamos a defender la democracia y las conquistas civiles y sociales", ha afirmado.

En la misma línea, Sánchez ha subrayado que la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos "es producto de una mayoría conservadora y demuestra cuánto esfuerzo y tiempo cuestan las conquistas sociales y las civiles y cómo en un suspiro se puede perder lo conseguido y retroceder un siglo".

NUEVA LEY DE MECENAZGO

Ha anunciado en el Congreso durante su intervención en el Debate del Estado de la Nación la aprobación de una nueva Ley de Mecenazgo, aunque sin plazos fijados. "No nos conformamos y vamos a dar un paso mas con leyes que modernizarán nuestra economía: aprobaremos una nueva ley de mecenazgo", ha apuntado Sánchez en relación a una legislación esperada especialmente durante años en el sector cultural.

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ya se pronunció el pasado mes de mayo en que la idea del Gobierno es llevar a las cámaras este año la nueva ley de mecenazgo como parte de "una reforma fiscal" que tiene "vocación de ser más global".

CREACIÓN DEL CENTRO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA

Además, ha anunciado que la creación del Centro Estatal de Salud Pública se aprobará este mes de julio, con el objetivo de "mejorar la gestión de las emergencias sanitarias".

Así lo ha avanzado en su intervención durante el Debate sobre el Estado de la Nación, en el que ha insistido en que el Gobierno "no va a olvidar las lecciones de la pandemia". "Vamos a reforzar la salud pública en nuestro país", ha apostillado.

El anteproyecto de Ley de Creación del Centro Estatal de Salud Pública, que cuenta con una dotación de 9,45 millones de euros en 2022 dentro de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), entró en consulta pública en septiembre de 2021. Desde entonces, el Gobierno no ha puesto fecha a cuándo se va a poner definitivamente en marcha, tampoco sobre su ubicación ni quién va a ser su director.

 

ES NOTICIA