El autor colombiano de obras tan conocidas como 'El olvido que seremos' estará este martes en Sevilla para presentar su última obra, inspirada un cura real al que un problema de corazón le lleva a replantearse la fe y la vida.
El sacerdote Luis Córdoba está a la espera de un trasplante de corazón. Es un cura amable, alto, gordo, pero su mismo tamaño hace que no sea fácil encontrar un donante. Como los médicos le aconsejan reposo y su residencia tiene muchas escaleras, recibe hospedaje en una casa donde viven dos mujeres, una de ellas recién separada, y tres niños. Compartiendo lo que sabe con las mujeres sin esposo y los niños sin padre, pronto se ve envuelto y fascinado por la vida familiar y empieza a replantearse sus opciones de vida. Así se presenta la nueva propuesta literaria del colombiano Héctor Abad Faciolince, autor de la conocida 'El olvido que seremos' que se convirtiera luego en película.
Y de 'Salvo mi corazón, todo está bien' ha hablado en La mañana de Andalucía, una historia inspirada en un cura real de Colombia, Luis Alberto Álvarez, sobre el que le llevó a escribir una circunstancia de la vida. "Yo no soy nada religioso, estoy muy lejos de ese mundo y de hecho casi siempre he escrito contra ello, pero mi madre que es muy católica se estaba muriendo y le quise hacer esta novela", ha confesado.
Aquello ocurrió durante la pandemia y cuando precisamente estaba escribiendo otra novela muy diferente, basada en la vida en los años 80 y 90 de dos periodistas de 'El Espectador', perseguidos por Pablo Escobar. "Cambié porque me sentí más cómodo escribiendo sobre enfermedad en la pandemia", ha desvelado. Luego, curiosamente, en medio de esta creación literaria donde el corazón en su amplio sentido y también en el literal tiene una importancia capital "yo mismo fui enfermando de corazón y me operaron a corazón abierto".
Héctor Abad Faciolince está en España y este martes a las 19:30 horas presentará 'Salvo mi corazón, todo está bien' y firmará ejemplares en la Biblioteca Infanta Elena de Sevilla. Estar en España, ha dicho que es una liberación porque en Medellín, su ciudad "nunca salgo porque si lo haces a pasear por la noche es probable que termines atracado". Por eso cuando viene a nuestro país afirma que "salgo y nunca miro a los lados, pero a los españoles se les olvida que eso es maravilloso".