Un cuarto de siglo después de los increíbles sucesos de la Semana Santa del año 2000 en Sevilla, el director de Canal Sur Radio publica una docunovela que analiza las estampidas y "los agujeros negros" de las conclusiones de la investigación.
Un cuarto de siglo después de los increíbles sucesos de la Semana Santa del año 2000 en Sevilla, el director de Canal Sur Radio, Juan Miguel Vega, ha publicado la docunovela "La Madrugá (25 años después)" en la Editorial El Paseo, que analiza aquellos hechos. "Defiendo que hubo una intención de organizar algo", asegura en una entrevista en "Gente de Andalucía" a partir del estudio de la investigación y de su propia experiencia. El periodista estaba retransmitiendo la Madrugá para Canal Sur Radio en La Campana de la capital andaluza en un año marcado por el llamado "efecto 2.000".
Vega asegura que hay "agujeros negros". Del análisis de la investigación policial y judicial se desprende que hay partes de lesiones de un centenar de personas en distintas zonas del centro de Sevilla, que se vieron atrapadas en una avalancha multitudinaria. La investigación concluyó que "un hecho que nunca se supo cual fue dio lugar a un episodio de histeria colectiva". Nunca explicaron el origen y "cuando no se sabe la causa de una cosa, interviene la imaginación". Circularon distintas teorías: desde la versión de un agresor con un cuchillo recorriendo el centro de Sevilla, alguien que provocó estampidas en distintos sitios, un toro que se escapó de la Maestranza, la explosión de una tubería...
Vega se aleja de versiones de conspiración, pero considera que en casos como este hay una "verdad emboscada, oculta" que la sociedad asume pese a los "agujeros negros": no se ha clarificado el hecho en sí y se ha dejado pasar "sin llegar hasta el fondo de la cuestión", deslizando que era un problema de la propia organización de la Semana Santa cuando "nunca había pasado nada y nunca ha vuelto a pasar". Es, según afirma, la "crónica de un desengaño" porque, o las autoridades no han podido enterarse o "hay una verdad incómoda que más vale tapar". La publicación incluye el apéndice de investigación «Los agujeros negros de la Madrugá», ampliado y totalmente actualizado.