El autor argentino ha escrito sobre emigrantes españoles como sus padres en 'El secreto de Marcial', obra que se ha llevado este año el galardón literario más antiguo de España.
En La mañana de Andalucía, Jesús Vigorra ha entrevistado a Jorge Fernández, escritor argentino, influyente analista político y periodista con cuarenta años de oficio, que ha acudido para hablar de su último libro 'El secreto de Marcial' con el que obtuvo el Premio Nadal 2025.
Es una novela bella y dolorosa en la que no solo homenajea a los sufridos migrantes españoles, entre ellos sus padres, sino que se adentra en los misterios familiares más recónditos y en la relación muchas veces espinosa entre padres e hijos que se aman.
En esta obra intenta descifrar la verdadera personalidad de su padre años después de su muerte. Marcial Fernández, emigrante asturiano, como tantos hombres de su época siempre tuvo dificultades para comunicarse con su hijo. Y es que, según el autor "a los emigrantes se les metió en la cabeza el veneno de que tenían que progresar, pero no la dicha". De hecho, su padre, camarero de profesión, le castigó con años de silencio y al descubrir su pasión literaria. Hasta el punto de augurar que fracasaría. "Eso, que me dolió tanto y no se lo recomiendo a nadie, fue un desafío para refutar que estaba abocado a la miseria", ha dicho Jorge Fernández.
El único vínculo entre ellos fueron las películas del Hollywood clásico que veían por televisión hasta el punto de que, como anécdota, ha contado que "quise alistarme para la guerra de las Malvinas porque era un joven nacionalista de izquierda, un imbécil ebrio de patriotismo, y mi padre cuando fui al café en el que trabajaba me dijo: ¿Te acuerdas de la película en la que vimos a un soldado que no tenía brazos, tenía ganchos? Era 'Los mejores años de nuestra vida' y fue al modo de él como me dijo que no fuera a la guerra".
A medida que avanza en la reconstrucción de su historia, el narrador halla indicios de que su padre llevó una vida secreta y se obsesiona con descubrirla. "Hay un gran tesoro enterrado en el jardín de las familias", ha comentado sobre esa parte desconocida de su padre.
Este interesante retrato personal lleno de intriga se ha llevado el Premio Nadal que es el galardón literario más antiguo en España y que es entregado anualmente desde 1944 por Ediciones Destino y que ha tenido entre sus ganadores a autores como Carmen Laforet, Miguel Delibes, Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio o Ana María Matute, entre otros.