Es el segundo que muere por estas causas durante la actual ola de calor, tras fallecer otro hombre en Aznalcóllar.
Un agricultor de 46 años ha fallecido este lunes por un golpe de calor que sufrió mientras trabajaba en una explotación vitivinícola, en el término municipal de Cinco Casas (Ciudad Real), y se convierte en el segundo que muere por estas causas durante la actual ola de calor en España. Este agricultor sufrió el golpe de calor sobre las 15:00 horas de este lunes y, al sentirse indispuesto, fue trasladado por las personas que se encontraban con él al Centro de Salud de Argamasilla de Alba, donde llegó inconsciente.
Este es el segundo agricultor que fallece por un golpe de calor durante la ola de calor que estos días afecta a España, ya que el sábado 24 de junio otro agricultor de 47 años falleció en Aznalcóllar (Sevilla) víctima de un golpe de calor que le sobrevino cuando se encontraba arando un terreno.
El hombre, que sufría patologías previas, fue atendido tras desvanecerse en el sembrado y, ya sin sentido, fue trasladado sobre las 13:00 horas por sus hijos al centro de salud de la localidad, donde ingresó con fiebre de unos 41 grados y falleció en el lugar.
Las muertes vinculadas al calor extremo en 2022 aumentaron un 20% en España en relación a 2019, año de referencia por ser el previo a la pandemia. Son datos de la estadística de defunciones del INE publicados este martes sobre el número de muertes por causas durante el año pasado. La covid fue la principal causa de muerte en nuestro país.
El informe señala que entre mayo y agosto, 355 personas murieron por golpe de calor o deshidratación, frente a los 156 del año prepandemia. El calor también es responsable del aumento de muertes en esas fechas por enfermedades hipertensivas, diabetes y trastorno senil y presenil en personas mayores de 75 años.
En general la mortalidad se ha incrementado en un 10,6% en relación con 2019. La COVID fue la causa de muerte más frecuente en 2022, seguida de enfermedades del sistema circulatorio, tumores, y enfermedades respiratorias.
En Andalucía, sin embargo, las enfermedades circulatorias son la principal causa de fallecimiento, a excepción de Granada, donde el infarto es la causa de muerte principal y Jaén y Almería donde el coronavirus es la enfermedad más mortal.