LA VOZ DE VIGORRA
<
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
LA VOZ DE VIGORRA

¿En qué ha quedado la Ley de Dependencia?

Jesús Vigorra da su particular punto de vista sobre los temas de actualidad en La mañana de Andalucía.

JESUS VIGORRA 20 diciembre 2019

¿Qué hacemos con los viejos? Entretenerlos, aburrirlos y abandonarlos. Cada día mueren en nuestro país 85 personas, reconocidas como dependientes con la ayuda aprobada, sin recibir la prestación. Según la estadística del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, publicada por el Imserso.

Las cifras de dependencia en España son un auténtico drama. Como el general que no tiene quien le escriba de García Márquez, 265.811 personas no reciben ninguna carta con su prestación a pesar de tener derecho a ella, tras ser reconocidas como dependientes por una exhaustiva inspección. Las cifras son alarmantes y dependiendo de la comunidad donde las personas residan soportarán más o menos tiempo de espera.

En cuatro comunidades autónomas se superan los 18 meses en lista: Canarias (785 días), Extremadura (675 días), y Andalucía (621 días): son las tres más retrasadas. Y como todo es comparable, dentro del mismo estado, en el País Vasco el tiempo de espera es de 137 días; en Navarra (155) y en Castilla y León (191). Estos datos explican que, a pesar del incremento paulatino del número de atendidos de los últimos dos años, el ritmo sea claramente insuficiente para absorber la demanda.

Por primera vez desde 2016, el número de personas con derecho reconocido en espera de atención ha aumentado. Así, hasta noviembre de este año, ha crecido el número de personas en espera de valoración del grado de dependencia y en espera de atención mediante servicios o prestaciones hasta llegar a las 423.000 personas pendientes de algún trámite, más de la mitad de ella son andaluzas, en total 123.000.

Y ahora díganme ¿en qué ha quedado la Ley de Dependencia? ¿Quién confía hoy en esa ayuda, tan justa y necesaria como aplaudida fue en su alumbramiento? ¿Qué podemos esperar de ella? confiar en los ahorros, en la genética o en la buena suerte.

ES NOTICIA