EL MIRADOR DE ANDALUCIA
<
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
EL MIRADOR DE ANDALUCIA

El Supremo reconoce a la policía nacional el derecho a ser profesión de riesgo

Una sentencia del Alto Tribunal da la razón a JUPOL, JUCIL y JUSPOL y obliga al Gobierno a este reconocimiento para los profesionales que entraron a partir de 2011, en el régimen de la seguridad social.

En una entrevista en "El Mirador", la portavoz de JUPOL, Laura García, asegura que el objetivo es extenderlo a aquellos que pertenecen al régimen de clases pasivas.

CANAL SUR MEDIA 28 mayo 2025

Una sentencia del Tribunal Supremo difundida en las ultimas horas obligará al Gobierno español a corregir la discriminación a la que venían sometiendo a los agentes de la Policía Nacional, al negarles el derecho a la jubilación anticipada del que sí disfrutan la Ertzaintza, los Mossos d'Esquadra y la policía foral de Navarra y la policía local.

La sentencia estima el recurso interpuesto por JUPOL y JUCIL después del silencio del Gobierno ante la solicitud de estas agrupaciones de que comenzasen a aplicar coeficientes reductores de la edad de jubilación a estos agentes.

Los profesionales de la Policía Nacional celebran la sentencia tal y como ha manifestado a "El Mirador" la portavoz de JUPOL, Laura García.

"Estamos completamente eufóricos y no es habitual. Estamos acostumbrados a varapalos pero por fin el Tribunal Supremo reconoce lo que llevamos tanto tiempo reclamando. Hoy por fin, los compañeros van a poder celebrar que son profesión de riesgo. Lo que dice es que al ser una profesión penosa, puedes jubilarte antes por el desgaste de la profesión", señala.

La sentencia afectaría a los profesionales que entraron a partir de 2011, en el régimen de la seguridad social. El objetivo ahora, asegura Laura García, es extenderlo a aquellos que pertenecen al régimen de clases pasivas.

"Tenemos que hacerlo extensivo porque si no habría una desigualdad dentro del mismo cuerpo", ha indicado. 

ES NOTICIA