La medida, pactada entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, sin concurso de la patronal, supone un incremento de 54 euros al mes, hasta los 1.134 euros en 14 pagas.
El ejecutivo también da luz verde al incremento adicional del 0,5% para los empleados públicos, que tendrá carácter retroactivo a enero de 2023.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 en un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por 14 pagas hasta los 1.134 euros. Esta subida se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
Esta subida del 5%, que se traduce en 54 euros más al mes, responde al acuerdo que alcanzaron a mediados de enero el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT, sin el concurso de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que decidieron no apoyarlo porque no atendieron sus demandas de indexar el SMI a los contratos públicos y de establecer bonificaciones para el sector del campo.
Según el Ministerio de Trabajo, esta subida del SMI beneficiará a más de 2,5 millones de personas, el equivalente a uno de cada siete asalariados, de los que un tercio serán mujeres y jóvenes. El perfil tipo del perceptor de esta renta mínima es mujer, joven, con contrato temporal y que trabaja en sectores como el comercio, la hostelería o en los sectores agroalimentarios.
Tras la firma del acuerdo con las centrales sindicales el pasado 17 de enero, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmó que “nadie que trabaje a jornada completa en España puede cobrar menos de 1.134 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a un salario medio anual de 15.876 euros”.
Desde que se inició la senda ascendente del SMI, esta renta mínima se ha revalorizado más de un 50%, lo que ha contribuido a reducir la pobreza salarial en un 25%, de acuerdo con los datos del Ministerio que dirige Yolanda Díaz.
A principios del año pasado, el Gobierno acordó, sólo con los sindicatos, una subida del SMI del 8% para 2023. Su compromiso para esta legislatura es fijar, por ley, que esta renta mínima siempre debe ser equivalente al 60% del salario medio.
La CEOE tampoco se sumó a las subidas del SMI de 2022 y 2021 acordadas por el Gobierno de Pedro Sánchez con CCOO y UGT, pero sí pactó con ellos el incremento de 2020, cuando aumentó desde los 900 a los 950 euros mensuales.
HACIENDA ELEVA EL MÍNIMO EXENTO DEL IRPF
Como consecuencia de la subida del SMI para 2024, el Gobierno incrementará al mismo tiempo el mínimo exento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en 2024 desde los 15.000 euros hasta los 15.876 euros.
De este modo, el salario mínimo interprofesional no quedaría sujeto a retención dado que el mínimo exento se situará en su misma cuantía anual tras la subida. Así, se evita que los contribuyentes afectados soporten retención o ingreso a cuenta. Igualmente, con la finalidad de evitar el correspondiente "error de salto", la medida se extenderá a contribuyentes con rendimiento netos del trabajo de hasta 19.747,5 euros anuales, los cuales verán reducidas sus retenciones o ingresos a cuenta.
SUBIDA SALARIAL PARA LOS FUNCIONARIOS
El Consejo de Ministros también ha aprobado este martes el incremento adicional del salario de los empleados públicos del 0,5%, que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2023, según ha avanzado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La subida beneficiará a más de 3 millones de personas que desempeñan su labor para las Administraciones Públicas y tendrá un coste agregado de 818 millones de euros.
Así, los salarios de más de tres millones de empleados públicos se incrementarán un 0,5% adicional desde 2023, debido a que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) el pasado año alcanzó el 2,5%, superando las estimaciones del Gobierno en una décima.