Se ha aprobado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, excepto Vox. El nuevo texto se adapta a las nuevas realidades, como el entorno digital, e incluye la violencia económica como otro forma de violencia machista.
La Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género del Congreso de los Diputados ha aprobado la propuesta de informe para el nuevo dictamen, con 462 medidas que abarcan la violencia digital, la vicaria y la económica como formas de violentar a las mujeres.
Supone el doble del presupuesto del anterior: 1.500 millones de euros en 5 años, y el reconocimiento de nuevas formas de violencia como son la vicaria, la económica y la digital. Estará en vigor cinco años y que sustituirá al acuerdo de 2017.
El texto recuerda el avance de la tecnología e incorpora, por ejemplo, medidas para luchar contra la pornografía creada por Inteligencia Artificial de manera no consentida y la que se ejerce a través de las redes sociales, que está afectando sobre todo a las menores.
La violencia vicaria cobra mucha más importancia en el nuevo pacto. Los hijos e hijas menores de mujeres maltratadas serán reconocidos como víctimas para evitar que puedan mantener contacto con un padre agresor. Y otra de las novedades es la violencia económica, que se incluirá como delito de violencia de género en el Código Penal y no se limitará solo al impago de pensiones.
En el apartado judicial el texto propone la supresión de los atenuantes de confesión y el de reparación del daño e insta a los grupos a aprobar la Ley Orgánica integral contra la trata y explotación de seres humanos.