Le otorga el 34% de los votos y una diferencia de 1,9 puntos sobre el PP, que se quedaría con el 32,1% de los sufragios.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) da como ganador en unas hipotéticas elecciones generales al PSOE de Pedro Sánchez con el 34% de los votos, casi 2 puntos por delante del PP, que se quedaría en el 32,1%, lo que supone un giro en su tendencia de estimación electoral de los últimos meses y un vuelco respecto a la de hace apenas un mes, cuando pronosticaba que el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo ganaría con un 33,2%, 1,4 puntos por encima del PSOE.
Este sondeo, realizado entre el 2 y el 5 de enero, revela además que Sumar se quedaría con el 9,7% del voto estimado y Podemos -al que el CIS ya separa de la formación liderada por Yolanda Díaz- tendría un 2,7%; juntos sumaban en diciembre el 11,8% y ahora el 12,4%. La diferencia entre socialistas y populares se debe a que el PSOE sube 2,2 puntos desde el anterior muestreo, al tiempo que los de Alberto Núñez Feijóo pierden 1,1 puntos. En cuarto lugar se sitúa Vox, que perdería dos décimas en estimación de voto, hasta el 8,3% de los votos, según el sondeo confeccionado a partir de 4.016 entrevistas en la primera semana del año, días antes de los acuerdos alcanzados entre el PSOE y Junts para sacar adelante los dos primeros decretos ley de la legislatura.
Además de ser el PSOE la fuerza con más respaldo, el presidente del Gobierno y líder de los socialistas, Pedro Sánchez, mejora notablemente sus resultados en todos los parámetros, logrando por vez primera en meses ser el líder político mejor valorado, con 4,42 puntos de media. Le sigue Yolanda Díaz -que en el anterior barómetro era la mejor considerada-, con 4,4 puntos; mientras que Núñez Feijóo se mantiene en tercera posición con 4,16 puntos. El líder de Vox, Santiago Abascal, continúa a la cola con 2,64 puntos.
Revela igualmente el estudio que la mayoría de los partidos con los que el Gobierno de coalición ha pactado las primeras medidas de la legislatura empeoran sus expectativas electorales, salvo JxCat. Así ERC pasa del 1,9% al 1,4% y es adelantado por los independentistas de Junts, que suben del 1,3% de diciembre al 1,5% en enero. EH Bildu también baja, desde el 1,1% al 0,9% de voto estimado y el PNV pierde una décima hasta el 0,8%, lo mismo que el BNG, que ahora logra el 0,7% de los sufragios.
En cuanto a los principales problemas, la crisis económica figura como la mayor preocupación ciudadana con el 37,3% de menciones, seguida de los problemas políticos (24,3%), el paro (23,1%), el mal comportamiento de la clase política (14,8%) y el Gobierno y los partidos, citados por el 13,1%.