Jaén
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
Jaén

Joaquín Sabina vuelve a Úbeda

Emotivo concierto del artista en su ciudad natal.

"Vuelvo aquí, a Úbeda, mi ADN, mi destino”, ha proclamado el cantante.

Más de 7.000 personas abarrotaron el recinto ferial.

CANAL SUR MEDIA 30 abril 2023

Joaquín Sabina ha vuelto este sábado a su Úbeda natal, “el principio y el fin de mi camino, vuelvo aquí, a Úbeda, mi ADN, mi destino”, ha proclamado al poco de arrancar el concierto.

Ha sido el segundo, dentro de nuestro país, de su gira “Contra todo pronóstico” y en él ha habido muchos guiños a Úbeda (Jaén) y a su trayectoria vital. 

“Cuando era más joven viajaba en sucios trenes que iban hacia el norte”, ha sido lo primero que ha cantado Sabina ante más de 7.000 incondicionales y entregados fans.

A sus 74 años, el cantautor ha confesado que una de sus obsesiones ha sido “envejecer con dignidad”. ”Si el corazón no me acompaña, quemo mis naves”, ha enfatizado antes de dar paso a “Sintiéndolo mucho”, otro de sus temas predilectos.

Sabina ha saludado a los familiares que le acompañaban en este concierto, a los muchos paisanos de Úbeda que lo siguen y también a la alcaldesa de este municipio, Toñi Olivares, de la que ha dicho que le debe su relación con Úbeda en los últimos años.

El concierto se ha prolongado durante algo más de dos horas. Pero antes de la primera hora Sabina se ha tomado un breve descanso para dar paso a Mara Barros y a Antonio García de Diego, que han interpretado algunas de sus canciones más conocidas. 

La segunda parte ha estado dedicada a sus temas más clásicos, con “Princesa” como el más coreado por las miles de personas que abarrotaban el recinto ferial.

Esta nueva gira arrancó el 25 de febrero en Costa Rica y, tras recorrer Colombia, Perú, Chile, Argentina y Uruguay, aterrizó en España el pasado 20 de abril, en concreto en Las Palmas de Gran Canaria.

En mayo actuará en Málaga (Palacio de Deportes Marín Carpena, días 5 y 6), en Alicante (días 10 y 12) y en Madrid (Wizink Center, 23 y 25). En septiembre cantará también en Sevilla y Granada.

El nombre de esta gira no es nada casual. El 12 de febrero de 2020, cuando Sabina cumplía 71 años, sufrió una aparatosa caída en el Wizink Center de Madrid en el concierto con su amigo Joan Manuel Serrat en su gira conjunta “No hay dos sin tres”.

Tras perder pie al borde del escenario por un cable y la luz de un foco, se precipitó al foso desde casi dos metros de altura, de lo que resultaron varios traumatismos, un ingreso hospitalario en la UCI y una intervención para quitar un pequeño coágulo. Después llegaría la pandemia y un confinamiento que Sabina hubo de seguir con mayor rigor por su delicada salud.

“Lo que más me gusta son las tertulias fumando, bebiendo y riendo con los amigos y pensé que eso no iba ser posible ya”, reconoció el artista de Úbeda en la presentación del documental “Sintiéndolo mucho” dirigido por Fernando León de Aranoa.

Precisamente, el propio Sabina confesaría poco después que fue ese documental el que volvió a motivarlo para componer nuevas canciones, como “Sintiéndolo mucho” que firmó junto a Leiva, premiada con un Goya a la mejor canción original.

Ese tema debe ser el eje central de su próximo disco, del que se desconoce aún la fecha de salida. 

ES NOTICIA