DESPIERTA ANDALUCÍA
DESPIERTA ANDALUCÍA

Teresa Pérez: "Vamos a promocionar nuestro aceite de calidad, con o sin aranceles"

Entrevista en Despierta Andalucía a la directora de la Interprofesional del Aceite de Oliva en la que asegura que EEUU es un mercado importante para el sector. También ha recordado la normativa que impide el uso de aceiteras rellenables en la hostelería.

CANAL SUR MEDIA 7 February 2025

Desde el año 2014 la hostelería tiene la obligación de dispensar a sus clientes aceiteras que no se puedan rellenar y con un etiquetado donde las características estén lo suficientemente claras y precisas. Desde desde la interprofesional del aceite de oliva español están llevando a cabo esta campaña para que esta normativa se cumpla.

Teresa Pérez, directora gerente de la Interprofesional del aceite de oliva español, en una entrevista en Despierta Andalucía ha dicho que es necesario mantener la garantía de la calidad del producto y su salubridad

"Aceiteras preciosas pero no tenemos garantía de seguridad alimentaria y calidad con las aceiteras. Esta normativa entró en vigor hace más de diez años, supuso un avance y la mayoría de las hostelería la cumple. Pero de un tiempo a esta parte empieza a aparecer envases rellenables, manipulables y es algo que tenemos que controlar para ofrecer a los clientes una experiencia de calidad. No hay datos de incumplimiento pero quien no ha tenido una experiencia así. De ahí la campaña para recordar a los consumidores sus derechos, a la hostelería  sus obligaciones. Conocer quien es el envasador y con la información en la etiqueta poder repetir la experiencia si nos ha gustado", ha señalado

Teresa Pérez recuerda que somos el país donde nace el aceite. "Somos el primer productor mundial de calidad, producción y comercialización de aceites de oliva. Tenemos que hacer de los aceites de oliva imagen país Y somos un país que va a recibir casi cien millones de turistas de los cuales más del 20 % visitan España por nuestra gastronomía y los aceites de oliva son precisamente una de nuestras claves de experiencia gastronómica. Aspiramos a que todos podamos contribuir porque va en beneficio de todos, el primero el consumidor y luego el establecimiento porque va a dar una buena imagen", indica.

Con respecto a los aranceles para productos españoles, entre los que está el aceite de oliva, que pueda imponer la nueva administración Trump desde EEUU, Teresa Pérez ha asegurado que existe preocupación y cautela "porque ya lo hemos vivido" con la anterior etapa de Trump. "Fuimos los que lo sufrimos. Los únicos aceites con aranceles fueron los españoles. Vamos a seguir promocionando el producto. Somos un país productor y exportador de aceites de oliva y EEUU es el gran mercado objetivo fuera de nuestras fronteras así que haremos esfuerzos para promocionar nuestro producto como líder de calidad que es, con aranceles o no. Los aranceles no pueden ser una traba a pesar de que ya lo son", dice.

ES NOTICIA