El comisario europeo Thierry Breton ha confirmado la contratación de la empresa SpaceX durante la cumbre de Competitividad del Espacio que se celebra en Sevilla, que reúne a ministros y representantes de 40 delegaciones internacionales.
La Unión Europea recurrirá a SpaceX, la empresa estadounidense de fabricación aeroespacial fundada por Elon Musk, para lanzar cuatro satélites Galileo de la Agencia Espacial Europea (ESA), que se podrían llevar a cabo en abril y en julio del próximo año.
Así lo ha confirmado el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton, durante la celebración en Sevilla de la reunión informal ministerial de Competitividad del Espacio. Según Breton, se recurrirá a SpaceX debido a los problemas sufridos en el cohete Ariane 6 de la ESA. "Ariane 6 es un cohete excelente pero se han encontrado sucesivos retrasos y me he visto obligado a tomar decisiones. Tenemos cuatro satélites que se van a lanzar el año que viene pero parece probable que Ariane 6 siga sin estar disponible, por lo que recurriremos a SpaceX. No estoy contento con lo ocurrido, había lanzamientos que debían llevarse a cabo y no se ha respetado el calendario", ha lamentado.
La reunión informal ministerial de Competitividad del Espacio que se celebra este martes en Sevilla ha comenzado con varios asuntos de debate encima de la mesa, entre ellos cómo garantizar y fortalecer infraestructuras y servicios europeos como el programa Copérnico y Galileo, y cómo avanzar en la autonomía de Europa en el espacio.
Los ministros y representantes de las 40 delegaciones que acuden a esta cita han llegado al Pabellón de la Navegación en barco y, además del consejo informal, participarán en una cumbre con la Agencia Espacial Europea (ESA) y en un diálogo con delegados de países como Chile, Argentina, Brasil, México y Colombia.
A su llegada al Pabellón de la Navegación en la Isla de La Cartuja han sido recibidos por la ministra en funciones de Ciencia e Innovación, Diana Morant, presidenta a su vez de la reunión informal ministerial de Competitividad del Espacio, que se celebra en el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Morant ha explicado que en la jornada de este martes se hablará de cómo Europa puede seguir garantizando y fortaleciendo las infraestructuras y servicios que ofrece a la ciudadanía desde el espacio para garantizar su libertad y derechos.
Estos servicios garantizan la doble transición digital y ecológica y, entre ellos, ha enumerado el programa de observación de la Tierra Copérnico, el sistema europeo de navegación y posicionamiento Galileo y un nuevo sistema para garantizar el acceso a internet, el Iris 2.
Además, ha dicho la ministra, otro de los asuntos a tratar es la necesaria autonomía de Europa en este ámbito y el acceso, y cómo asegurar el lanzamiento de satélites y microsatélites.
Precisamente este lunes los ministros participaron en una cumbre de la ESA y respaldaron su hoja de ruta para tratar de lograrlo, que incluye el compromiso de desarrollar una próxima generación de lanzadores más competitiva y vehículos de carga capaces de ir y volver de la Estación Espacial Internacional.
Este martes a su llegada al Pabellón de la Navegación, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, ha mostrado su satisfacción por estos "importantes acuerdos", que también introducen compromisos para mejorar el uso del espacio para gestionar el cambio climático.