El gran evento religioso podrá seguirse en directo por Canal Sur Televisión, Canal Sur Radio y la plataforma CanalSur Más.
El Ayuntamiento ha habilitado grandes bolsas de aparcamiento en Los Remedios, el Charco de la Pava y la Isla de la Cartuja.
Los autobuses urbanos serán gratuitos durante 24 horas para facilitar el acceso de los visitantes al centro histórico.
La procesión, colofón del Congreso de Hermandades, promete ser un acontecimiento multitudinario.
Este jueves 5 de diciembre arranca un puente festivo que en Sevilla será muy diferente al de otros años, porque está marcado por la celebración de la Procesión Magna el próximo domingo. En la capital están todos los dispositivos preparados para recibir a las miles de personas que se esperan acudan para presenciar la procesión de clausura del Congreso de Hermandades, un evento que podrán seguir en directo por Canal Sur Televisión, Canal Sur radio y la plataforma CanalSur Más.
Sevilla es la provincia andaluza que espera una mayor afluencia de visitantes este puente, la mayoría por asistir a esta procesión. Este jueves ya se nota en las calles el ambiente previo a un evento que se espera multitudinario.
En el Paseo de Colón se instalarán 13.961 sillas para ver la procesión. Es por ello que en ese punto del centro histórico se concentran más vallas y señales para indicar normas y prohibiciones claras, como la del uso de sillas portátiles. Se pide a los visitantes que estén atentos, porque hay muchos puntos en los que no se pueden usar.
También están preparados los espacios para aparcamiento. Se han habilitado grandes bolsas en la Isla de la Cartuja, el recinto ferial de Los Remedios y el Charco de la Pava.
La información sobre cortes de tráfico y cambio de itinerarios de autobuses se puede consultar en las redes sociales del Ayuntamiento. Desde el consistorio recuerdan también que los autobuses urbanos de Tussam son gratuitos desde las 6 de la mañana del día 8 hasta las 6 de la mañana del día 9. Las sillas para ver la procesión se comenzarán a instalar en la madrugada del sábado.
Finalmente no habrá huelga en la hostelería pero sí cerrarán algunos establecimientos, ante la prohibición del Ayuntamiento de instalar veladores por seguridad ante la gran afluencia de personas en las calles del centro.
RECORRIDO DE LA PROCESIÓN
El domingo, la procesión Magna tendrá su salida a las 4 de la tarde desde la Catedral. Las ocho imágenes que procesionan pasarán por Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, calles Miguel de Mañara y Santo Tomás, para después encarar la Avenida de la Constitución y la calle Almirante Lobo, por donde accederán al Paseo de Colón. Una vez finalizado este recorrido común, cada hermandad volverá a sus templos.
Desde el Puente de Triana cada hermandad realizará un recorrido diferente. El Cachorro y la Esperanza de Triana nos regalarán una de las imágenes más esperadas. Verlos cruzar el Puente un mes de diciembre camino de sus templos.
La Virgen de Los reyes y la Virgen de Valme harán un recorrido de vuelta parecido. La primera se quedará en la catedral, mientras que la patrona nazarena terminará recorrido en la Iglesia de El Salvador. El Gran Poder volverá a San Lorenzo por San Pablo, la misma vía que cogerá la Virgen de Setefilla para llegar a San Andrés. La Virgen de Consolación de Utrera pasará por Las Setas para acceder al templo de Los Terceros. La Macarena irá desde la plaza de la Magdalena a su basílica pasando por O´Donnel y Correduría hasta llegar a la calle Feria.
Canal Sur ha desplegado un enorme esfuerzo técnico y humano, con un operativo de 120 personas, para no perder ni un solo detalle de este acontecimiento. Se retransmitirá la misa y todo lo que ocurra en la procesión tanto en la catedral como en los puntos más interesantes de su recorrido. Serán más de 40 horas de una retransmisión histórica.
También en Canal Sur Radio está todo preparado. Con las voces tradicionales que escuchamos en el programa El Llamador, tendrán una cobertura total de toda la procesión.